Comprar en grupo ahorra
Descubre otra forma de ahorrar: las compras grupales. Encuentra a alguien que quiera lo mismo que tú y ¡disfruta del descuento! Te contamos cómo.
Una prenda de ropa, un billete de avión, una sesión de masaje o un tratamiento cosmético. Todo, o casi todo, se puede comprar en grupo y, a cambio, conseguir descuentos de hasta el 90 %. El truco es, precisamente, que no hay truco. Se trata, sencillamente, de aprovechar las ofertas que un vendedor puede aplicar a sus clientes si se asegura una venta numerosa.
Por medio de Internet
Esta forma de comercialización de productos y servicios es hoy un autentico boom nacido al calor de Internet y las redes sociales. Así que si tu propósito es hacerte con ese bolso que te encanta, pero que te parece carísimo, o cenar en ese restaurante de moda cuya carta tiene un precio que se sale de tu presupuesto, la compra en grupo te va a interesar porque te saldrá mucho más barato. Te contamos los pasos que tienes que dar para aprovecharte de todas sus ventajas.
1. Registrarte en una plataforma de compra grupal
Hacerlo es completamente gratuito. Indica la ciudad o provincia en la que vives para que las ofertas se limiten a esa área geográfica. Entre las más activas de nuestro país están Groupon (tiene 200 millones de suscriptores en todo el mundo) o Groupalia.
2. Busca tu producto
A continuación, busca el producto o servicio que te interesa y súmate a la oferta. Debes esperar a que la oferta reúna un número mínimo de interesados para aprovechar el bajo precio: a veces con 20 o 30 personas es suficiente.
3. Por correo electrónico
Si ya te has dado de alta, las ofertas te pueden llegar a través de tu email, aunque también puedes encontrarlas navegando directamente en la web.
4. Consigue tu cupón de descuento
En el momento en que decidas adquirir ese producto o servicio, el descuento se hará efectivo. Si es para comprar online, el cupón de descuento será electrónico. En las compras presenciales hay que llevar el cupón de descuento impreso.
Cuando se trata de comprar bienes de un valor mucho más alto, como un coche o una vivienda, o servicios como la luz o el teléfono, existe la fórmula de la compra colectiva, también conocida como subasta inversa. Consiste en que una serie de proveedores compitan entre ellos bajando los precios hasta que se alcance la oferta que acepte el grupo. Con la idea de que “juntos somos más”, la asociación de consumidores OCU ha organizado compras colectivas, dos de ellas de electricidad y una de telefonía móvil, que ha congregado a más de 700.000 consumidores en España.
Ileana Izverniceanu, portavoz de la OCU nos cuenta que “la meta de nuestras compras colectivas es conseguir un ahorro a los consumidores. La última que hemos lanzado está destinada a los que tengan coche y quieran ahorrar en combustible. Aún no tenemos estimaciones, pero en la primera que realizamos de electricidad el ahorro fue de 49 €/año y en la segunda, 40 €/año. Con la compra colectiva de telefonía móvil el consumidor se ahorró 120 € al año".