Trucos para no quedarte sin batería
Te damos algunos consejos para no quedarte sin móvil en el momento menos oportuno.
Las pantallas cada vez más grandes, estar conectado todo el día a las redes sociales, los juegos... A tu móvil le cuesta mucho llegar al final del día con vida, pero hay formas de conseguirlo. ¡Apunta!
Cárgala bien
Habrás oído hablar mil veces del ‘efecto memoria’ de las baterías, es decir, que si las cargas antes de que se hayan agotado reduces su vida útil. Pues es falso. La batería de ion de litio, en la gran mayoría de los móviles, se puede y debe recargar siempre que sea posible. Lo mejor para estirar su vida útil es ponerla a cargar cuando esté en el 40-50% y desenchufarla cuando llegue al 80-90 % (no conviene llegar al 100 %.) Es bueno dejarla descargar del todo una vez al mes (para que se calibre), pero no dejar el móvil enchufado una vez cargado.
El peor enemigo de la batería es el calor; por tanto, se gastará mucho más rápido si el móvil se calienta por calor externo o por el uso continuo de juegos o visualización de vídeos, por ejemplo. En este sentido, evita usar mucho los cargadores inalámbricos. Son muy cómodos pero generan calor (por el proceso de inducción). Los cargadores de cable de toda la vida son más aconsejables.
La pantalla
Es uno de los talones de Aquiles de tu batería, pero puedes ir a 'Ajuste' y encontrarás opciones para controlar el consumo de energía innecesario: cosas como que el brillo se ajuste automáticamente según la luz exterior, que la pantalla se apague lo antes posible cuando lo dejamos, evitar las animaciones en el fondo de pantalla, etc.
Las sincronizaciones
No las pongas cada 5 minutos, no es necesario. Otra opción es sincronizar solo manualmente cada aplicación en el momento de usarla.
'Wifi' y Bluetooth
Acostúmbrate a quitarlos cuando no estés en un sitio donde puedas usarlos, ya que el móvil consume mucha batería cuando intenta encontrar cobertura. Si estás en una zona de baja o nula cobertura (metro, etc.), reduce el consumo con el 'Modo avión' (podrás usarlo, aunque no hacer llamadas). El GPS puedes dejarlo, porque solo consume cuando ejecutas aplicaciones que hagan uso de él. Mejor tenlo activado y quítalo solo en caso de emergencia.
Aplicaciones
Consulta el consumo de cada una individualmente entrando en 'Ajustes/General/ Uso (Acerca del Teléfono)/Uso de batería', y cierra las que más ‘gasten’ cuando no las uses. Acostúmbrate a cerrar las aplicaciones del todo cuando acabes con ellas (en background siguen consumiendo).
'Apps' para ahorrar
Como 'Battery Guru', para Android, 'Battery Saver', para iPhone, o 'Battery Doctor', para ambas plataformas. Son buenas para hacer ajustes automáticos y así ahorrar.
Cuando la batería llega al 15 %, el móvil ya nos avisa de que toca cargarlo. Si tenemos opción de cargarlo, perfecto, pero si estamos fuera de casa, en pleno viaje, conduciendo..., llegan los nervios y la crisis. Lo mejor es desactivar todo lo que podamos y dejar el móvil solo como teléfono. Así nuestra batería resistirá. Es interesante invertir en baterías USB y cargadores de coche y llevar siempre encima uno por si vamos a estar muchas horas fuera, vamos a jugar, utilizarlo como módem…
Un uso normal del smartphone incluye, según la OCU: 5 llamadas diarias de 5 minutos, 25 minutos en Internet, 1 hora escuchando música y dos consultas de 5 minutos con GPS. Con este uso medio, la batería apenas resiste un día y medio. Y si no vas a utilizar el móvil en un tiempo, no lo dejes descargado (que tenga, al menos, un 40 % siempre), porque la batería pierde energía poco a poco y no es bueno que se quede a cero.