Empleo estacional
En la época estival los contratos estacionales cobran protagonismo, sobre todo en el sector servicios. Te contamos sus ventajas e inconvenientes.
Llega el verano y con él aumentan las ofertas de trabajo. Eso sí, temporal. Te interesan si buscas tu primer empleo o eres parado de larga duración.
¿En qué consiste?
Verano, Navidad, Semana Santa... son épocas en las que el empleo aumenta. Sin embargo, la mayoría de los trabajos que se ofrecen son para periodos cortos y en actividades relacionadas con el turismo y la agricultura. La campaña de verano genera más de 500.000 contratos temporales. Suelen estar destinados a personas sin estudios superiores: apenas el 9% tiene formación universitaria o grado superior de FP, y el 64% posee solo estudios básicos. Sin embargo, la tendencia está cambiando y cada vez se presentan personas mejor preparadas.
Son contratos temporales, con una duración determinada. Pueden ser por obra o servicio; o eventuales, para intensificar temporalmente la producción. El contrato puede ser verbal cuando por circunstancias de la producción dure menos de cuatro semanas.
Atenta si hay incumplimiento
Se caracteriza por terminar sin responsabilidad para las partes una vez finalizada la temporada; pero hay que estar pendiente porque el uso injustificado de la contratación temporal, o el incumplimiento de obligaciones por parte del empleador beneficia al trabajador, ya que convierte el contrato en indefinido, al igual que a los empleados que no hayan sido dados de alta en la Seguridad Social una vez transcurrido un plazo igual al fijado para el periodo de prueba (un mes).
El empleo estacional crece con el turismo y las vacaciones, así que las ofertas pueden provenir de hoteles, restaurantes, parques temáticos, etc. También aumenta la oferta de empleo en empresas y administraciones que dan vacaciones al personal fijo y necesitan cubrir eventualmente el puesto.
Los más demandados
Los trabajos más demandados son los de personal de hostelería, monitores de tiempo libre, personal de mantenimiento, dependientes, reponedores o guías turísticos. En granjas y agricultura normalmente se trata de recolección de frutas y verduras de temporada.
Los pros
- Te da la oportunidad de explorar las posibilidades de un sector que puede convertirse en tu profesión, e incluso dar paso a un contrato duradero.
- Aporta experiencia al currículo.
- Te permite conseguir recomendaciones laborales.
- En el extranjero: Puedes conocer otro país y lengua.
Los contras
- Es muy exigente, tiene un ritmo elevado.
- Los horarios son intensivos e irregulares y, en ocasiones, consisten en largas jornadas que exigen una entrega total.
- Los empleados temporales son los que sufren más accidentes laborales.