Revista Mía

Cómo aguantar 8 horas sentada

En el trabajo, en el coche, de viaje... Pasar muchas horas en la misma posición es incómodo. Tenemos algunos trucos para que no te pase factura.

En el trabajo, el avión o el coche, el caso es que pasamos muchas horas en la misma postura. Te revelamos 10 claves para que estés lo más cómoda posible. Toma nota.

Una silla adecuada

“Es lo primero a la hora de pasar horas sentada”, explica la doctora Laura Coloma, experta en Medicina Natural, de Barcelona. ¿Cómo ha de ser esa silla? “Una que respete la curvatura natural del cuerpo”. Es decir, ergonómica. Además, hay que apoyar por completo la espalda en el respaldo, para que descanse, y los pies en el suelo o en un pequeño reposapiés.
Así ha de estar tanto el ordenador como el teclado. “Hay que descansar bien los codos en la mesa (no han de quedar al aire) y la pantalla tiene que estar a la altura de los ojos”, señala la experta.
Hay que ejercitarlas cada cierto tiempo y para eso no hace falta levantarse: sentada, bien apoyada la espalda en el respaldo, eleva un poco las piernas y extiéndelas despacio. Haz el ejercicio 5 veces cada vez y repítelo a lo largo del día. ¿Lo ideal? Cada dos horas.
Es otro ejercicio que te ayudará a activar la circulación sanguínea. Y tampoco es necesario levantarse: “Con la espalda recta, apoyada en el respaldo de tu asiento, levanta un pie y forma círculos con el tobillo en el aire. Haz los giros hacia el exterior 7 veces y luego hacia el interior otras 7 veces; repítelo cada dos-tres horas”, explica la doctora Coloma.
Las caderas también sufren cuando pasamos muchas horas sentadas. Mover las rodillas –separarlas y juntarlas sin más– las ejercita sin necesidad de que nos levantemos de nuestro puesto. Para ello, apoya bien los pies en el suelo y abre y cierra las piernas 10 veces (hazlo enérgicamente, tensionando los muslos).
También sentada, puedes hacer el siguiente movimiento: pon un pie de puntillas y luego de talón. Realízalo primero con un pie, 10 veces; y después con el otro, otras 10 veces.
¿Cada cuánto tiempo conviene hacerlo?
En cuanto te notes cansada; verás cómo este ejercicio te despierta (al tener que concentrar un poco la atención en el movimiento, te ayuda a desconectar de la tarea que tengas entre manos y te facilita la concentración posterior).
Es una forma de movilizar el intestino y así alejar el estreñimiento. Mete hacia dentro el vientre, inspira y aguanta 5 segundos, después suelta el aire despacio; mete varias veces la tripa deprisa luego.
¡Sobre la mesa! No se trata de molestar a tu compañero con el ruidito, sino de mover a otro ritmo los dedos que siempre se mueven de la misma forma (sobre el teclado o escribiendo con el boli). ‘Toca el piano’ sobre la mesa. Hazlo 10 veces con cada mano, y repite cada hora.
Esta zona de la espalda sufre mucho cuando se mantiene en la misma postura durante horas (puede provocar mareos y vértigos). “Hay que relajarlas y para ello basta bajar la cabeza y dejar que se estire la nuca. Luego, podemos estirar los brazos como si quisiéramos tocar el cielo”, dice la experta. También puedes girar el cuello a un lado y después hacia el otro.
Al fijar la vista en la pantalla parpadeamos menos, de ahí que el ojo se seque y podamos sufrir conjuntivitis. Para evitarlo, levanta la vista y mira al infinito (o bien cierra los ojos) cada media hora u hora.
tracking