Descubre las Lanzaderas de Empleo
¿Estás en paro y crees firmemente que en equipo se multiplican las posibilidades de encontrar trabajo? Entonces esta es tu herramienta.
¿Estás en paro y crees firmemente que en equipo se multiplican las posibilidades de encontrar trabajo? Entonces esta es tu herramienta. Te contamos cómo funciona.
¿Qué son?
Las Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario son una salida para personas que están en paro y llevan un tiempo buscando trabajo sin éxito. Es una novedosa herramienta de fomento del empleo con un enfoque proactivo.
“La lanzadera no es un curso, sino un programa de mejora de la inserción sociolaboral en el que los propios desempleados, en equipo, son los protagonistas de su cambio personal y profesional”, puntualizan los responsables del programa.
Y así es, porque éste les da la oportunidad de descubrir las competencias que tienen para ayudarse a sí mismos y a los demás miembros del grupo, con el fin de encontrar trabajo de forma conjunta.
Cada lanzadera está formada por un equipo heterogéneo de unas 20 personas. “La riqueza del programa está precisamente en que cada una tiene una formación y edad diferentes y proceden de sectores diferentes”, dice Soraya de las Sías, responsable de comunicación del programa Lanzaderas.
“Se trata de que todos los miembros del equipo colaboren, no que entre ellos se hagan la competencia, que es lo que ocurriría si pertenecieran al mismo sector”, añade.
Para conseguir este cambio de enfoque, cada lanzadera, que dura entre 5 y 6 meses, pone a disposición de los participantes un coach, que coordina al equipo. Su misión es que haya cooperación mutua, que interactúen en un contexto de confianza donde compartan experiencias, formación e información.
Estas sinergias sirven para mejorar las posibilidades de búsqueda de empleo tanto por cuenta ajena como por cuenta propia. “Se pretende que el grupo funcione de manera autónoma, como una empresa. Los participantes se distribuyen las tareas. Mientras unos buscan empleo o seleccionan empresas interesantes, otros organizan un evento para darse a conocer o hacen currículos para todos”, explica Soraya de las Sías.
El coach, además de ofrecer todo tipo de técnicas novedosas (mejorar un currículo, afrontar con éxito una entrevista de selección, etc.), trabaja con cada uno de ellos para reforzar áreas como la inteligencia emocional, la comunicación y la creatividad.
Para participar en una lanzadera hay que entrar en su web, consultar las que operan actualmente y leer los requisitos (edad, sexo, formación, procedencia geográfica, etc.), que son diferentes en cada una porque dependen de las entidades impulsoras.
Después hay que rellenar el formulario de inscripción y esperar a ser seleccionado. Desde su puesta en marcha en 2013, el programa ha creado 141 Lanzaderas de Empleo en 72 ciudades de 16 Comunidades Autónomas. Por ellas han pasado más de 3.000 parados, con una media de inserción laboral de entre el 60 y el 70 %.
Durante 2016 se impulsarán 170 lanzaderas por toda España y para todo tipo de colectivos (parados de larga duración, mujeres con difícil acceso al mercado laboral...), pero sobre todo para jóvenes.
El arquitecto y dibujante José María Pérez ‘Peridis’, presidente de la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, creó las Lanzaderas de Empleo en 2013 como alternativa y solución al momento actual de crisis económica y elevadas tasas de paro.
Su experiencia proviene de las Escuelas Taller, de las que también fue promotor, en las que trabajaron más de 700.000 personas desde su creación.
El programa Lanzaderas está financiado conjuntamente por la Fundación Santa María la Real, entidades privadas y administra-ciones públicas.