Revista Mía

6 consejos sobre cómo invertir en oro

Si alguna vez te has planteado qué hacer con tus ahorros, puede que se te haya pasado por la cabeza la posibilidad de invertir en oro.

Si alguna vez te has planteado qué hacer con tus ahorros, puede que se te haya pasado por la cabeza la posibilidad de invertir en oro. Probablemente también hayas pensado, ¿y cómo se hace eso? Porque una cosa es tomar la decisión, y otra saber cómo hacerlo. Aquí tienes 6 consejos que te ayudarán a la hora de inventir en oro.
1-Puedes comprar oro físico en forma de lingotes o monedas. Esta opción tiene varios inconvenientes: el riesgo de que te lo roben si lo tienes en casa; el coste de custodia en caso de que lo dejes en la caja fuerte de un banco (es caro) y el riesgo de que se dañe, con la consiguiente merma de su valor.
2-Certificado de depósitos. Es la forma más extendida. Uno adquiere un certificado de depósito, que demuestra que somos propietarios de ese oro aunque no lo tengamos físicamente en nuestras manos ni esté guardado en ningún banco.
3-Hacerse con acciones de empresas mineras. Hay quienes prefieren adquirir títulos de acciones de empresas relacionadas con la extracción de oro. Es también una opción razonable.
4-Fondos de inversión: funcionan como los fondos de inversión normales. Lo que caracteriza a estos es que solo invierten en acciones de empresas relacionadas con la extracción de oro.
5-Futuros de oro: son derivados en los que, cuando llega la fecha de vencimiento, el comprador tiene la obligación de comprar el oro, y el vendedor la de entregarlo. Esta opción es buena, pero un poco más complicada que las anteriores, entre otras cosas porque hay que estar muy pendiente de las fechas (si se nos pasa el vencimiento, tenemos un problema).
6-Fondos cotizados: son como unos fondos de inversión cualquiera, pero cotizan en bolsa como si fueran acciones. Recuerda que es un error comprar oro en una joyería si lo que quieres es realizar una inversión: hay lugares, como la plataforma lingoro.com, u oro-express.es, que ofrecen al inversor la posibilidad de adquirir este metal precioso según sean sus preferencias.
Y, por último, si no te convence ninguna de estas opciones, también tienes la posibilidad de invertir en plata. Hay quien piensa que, aunque es más barata, aumenta de valor más rápidamente que el oro, con lo cual puede ser una buena solución para proteger tus ahorros. Si te decides por ella, puedes comprar, como dicen en bankoro.com, barras o monedas de plata, comprar certificados de depósito o invertir en acciones de empresas vinculadas a la extracción; es decir, puedes hacer prácticamente lo mismo que con el oro.
tracking