Revista Mía

Ahorrar energía es fácil

Mucho más fácil de lo que crees. Con sencillas pautas cotidianas, ahorrarás energía, gastarás menos dinero, vivirás mejor y el planeta saldrá ganando.

Mucho más fácil de lo que crees. Con sencillas pautas cotidianas, ahorrarás energía, gastarás menos dinero, vivirás mejor y el planeta saldrá ganando.

Los hogares españoles seguimos siendo de los más derrochadores de Europa. Y, según las estimaciones de los expertos, adoptando una serie de sencillas medidas en casa podríamos ahorrar hasta un 10 % anual de energía. No es poca cosa: unos 130 millones de € que despilfarramos al año por no hacer un uso racional de luz, agua, calefacción... Pero ¿cómo de sencillas? Sencillísimas: de cajón. Tan cotidianas e imperceptibles que te parecerá mentira que sea tan fácil ahorrar dinero y ayudar al planeta a la vez.

Los gestos que ahorran

Luz:

- Tenemos más horas de luz natural que nadie: aprovéchala hasta el último minuto antes de encender ninguna lámpara en casa.

- No te dejes luces encendidas en habitaciones en las que no estés en ese momento.

- Utiliza luces próximas para leer, coser, etc., y elimina las luces indirectas y las "arañas", que requieren de una mayor potencia de consumo.

Consejo: si pintas las paredes y los techos de colores claros, tendrás más luminosidad.

Agua:

- Dúchate siempre en vez de bañarte. Y recoge el agua de espera hasta que sale caliente en recipientes que luego podrás usar para regar, fregar…

- Cierra el grifo mientras te enjabonas (ahorras 30 litros por ducha) y mientras te cepillas los dientes o te afeitas (20 litros menos).

Consejo: pon perlizadores en los grifos. Son dispositivos que mezclan el agua con aire y hacen que la primera salga con suavidad. Se ahorra un 50%.

Calefacción:

- Apágala por la noche y no la enciendas por la mañana hasta que la casa esté ventilada y las ventanas cerradas.

- Mantén la temperatura siempre entre 19 y 21 ºC.

Consejo: instala válvulas termostáticas en los radiadores, o un regulador-programador. Y aísla la casa poniendo burletes adhesivos en los cierres de puertas y ventanas (10 % de ahorro en calefacción y aire acondicionado).

Lavadora y lavavajillas:

- Utiliza la lavadora con la carga completa y preferiblemente a baja temperatura.

- No pongas más detergente del que recomienda el fabricante, sino un poco menos.

- Tampoco pongas el lavaplatos vacío; para poca carga o poca suciedad, usa los programas cortos y económicos con agua fría.

Consejo: al comprar estos electrodomésticos, elige los de menor consumo en agua y electricidad. Son los que llevan la letra A en la etiqueta.

Cocina y horno:

- Descongela alimentos en el microondas: tarda un 75 % menos que el horno.

- Tapa la cacerola o sartén mientras guisas: ahorras un 20 % de energía.

- Precalienta el horno sólo si es imprescindible y no abras la puerta mientras cocinas. Apágalo siempre un poco antes de acabar para aprovechar el calor residual.

Consejo: opta por las cocinas vitrocerámicas, gastan un 45 % menos.

Frigorífico:

- No estés siempre abriéndolo: es el principal motivo de despilfarro energético en los frigoríficos. Piensa antes todo lo que necesitas sacar o meter y hazlo de una sola vez.

- Nunca metas comida caliente: el esfuerzo para enfriarla consume muchísimo.

Consejo: regula la temperatura según las instrucciones del fabricante; cada grado superfluo gasta un 5 % más de electricidad.

tracking