¿Te interesa hacerte autónoma?
La ley te obliga si realizas de forma habitual una actividad remunerada por cuenta propia, pero lo cierto es que hay una laguna normativa...
La ley te obliga si realizas de forma habitual una actividad remunerada por cuenta propia, pero lo cierto es que hay una laguna normativa que lleva a los tribunales a ponerse a veces del lado del trabajador.
Emprender no es solo montar un negocio. Existe un punto intermedio para quienes no se atreven a tanto pero quieren ejercer su profesión: hacerse autónomos. Muchos optan por trabajar sin dar ese paso, pero esa práctica ilegal solo contribuye a engrosar la economía sumergida.
El alta como autónomo solo requiere dos pasos: registrarse en Hacienda y en la Seguridad Social. Y aunque los gastos son una de la razones que pueden frenarnos a la hora de hacerlo, en realidad, el único pago fijo que hay que hacer es la cuota a la Seguridad Social, cuyo mínimo en 2016 son 267,03 euros mensuales. Estar cobrando el paro tampoco es una excusa; de hecho, puede ser una oportunidad, según aseguran diversos expertos, si aprovechas y lo capitalizas (aunque esto es algo que debes pensarte mucho).
El momento idóneo para darse de alta es cuando se comience a vender y facturar. Cuando los ingresos son mínimos (especialmente al inicio de la actividad), hay quien solo se hace autónomo en meses sueltos o en los que se acumulan facturas.
Esta práctica no es del todo legal -explica Javier Santos Pascualena, de Infoautónomos-, la legislación dice que estás obligado a darte de alta si realizas de forma habitual, personal y directa una actividad económica a título lucrativo, sin sujeción a contrato de trabajo y aunque utilices el servicio remunerado de otras personas, seas o no titular de empresa individual o familiar". Si no se hace, se corre el riesgo de una fuerte sanción.
Pero el experto añade que, como excepción, "en algunos casos, los jueces han dado la razón a personas que pudieron demostrar ingresos inferiores al salario mínimo. Pero claro, después de ser sancionados y recurrir, con el consiguiente perjuicio económico y moral".
La pregunta que se hace mucha gente, al ver que hay una laguna normativa, es si compensa darse de alta. El experto estima que la gran cuestión es si pasas de los 1000 euros mensuales. A partir de esa cantidad, es conveniente para evitar tener problemas con Hacienda.
Por Juan Ramón Gómez.