Claves para "estirar" tus euros
Alimentación, ropa, compras, transporte... Elabora un presupuesto mensual con los desembolsos ineludibles y guarda al mes una cantidad fija como ahorro.
Alimentación, ropa, compras, transporte... Elabora un presupuesto mensual con los desembolsos ineludibles y guarda al mes una cantidad fija como ahorro.
Elabora un presupuesto
Para gastar de forma ordenada, establece un presupuesto mensual separando los gastos ineludibles y los extras. A continuación, decide cuáles de esos últimos vas a abordar cada mes y, siempre que puedas, ahorra una parte. Las tarjetas de crédito se llevan mal con este sistema, pero no tienes que descartarlas si las usas con moderación.
‘Cuentas calderilla’
Cuando se paga con tarjeta, es posible ahorrar unos euros (la calderilla) mediante estas cuentas. Consiste en cargar el gasto redondeándolo hasta su múltiplo de 5 inmediatamente superior, pero destinando la diferencia a una cuenta ahorro. Por ejemplo: si una cena te cuesta 81 €, la tarjeta carga 85 € y los 4 € de diferencia te los guarda en dicha cuenta (parece poco, pero si lo pagas todo con ella...). Caixa Galicia, por ejemplo, las ofrece; pregunta también en tu caja o banco.
Del mercado al súper: compara
La compra suele ser más económica (busca los productos de temporada) en el mercado tradicional. Por su parte, los supermercados presentan grandes diferencias, sobre todo en sus marcas blancas. Si quieres saber qué marca los provee, en la web marcasblancas.wikispaces.com (realizada por usuarios) puedes comprobarlo: basta seleccionar el supermercado y verás un listado de sus marcas blancas y de las que están detrás de éstas.
Outlets, las ‘tiendas oferta’
Las empresas saben que este tipo de espacios triunfan en ventas. Tienes un directorio en Tiendas en liquidación. Además, en Madrid y Sevilla, cuentas con Factory, centros pioneros en descuentos (hasta un 70-80 %). En la capital también destaca Las Rozas Village, con todas las grandes marcas, y en Barcelona, La Roca Village, que ofrece descuentos de hasta el 80 %. Incluso puedes deshacerte de lo que ya no quieres vendiéndolo por Internet o en tiendas de segunda mano, que tanto compran como venden, como Cash Converters; consulta aquí sus direcciones). Y si se trata de ropa ‘reciclada’, existen tiendas solidarias como Humana (en Madrid, Barcelona, Granada y Sevilla; listado de tiendas en Humana Spain).
Premios por tu fidelidad
Algunos súper ofrecen tarjetas de fidelización. Sirven para pagar con ciertas ventajas (Mercadona, El Corte Inglés, Eroski y Alcampo), para beneficiarse de descuentos directos en productos o mediante cupones (Día) o para sumar puntos canjeables por dinero (Carrefour y Sabeco).
Bancos de tiempo: trueque de conocimientos
Es la alternativa al dinero. Cada uno aporta lo que sabe hacer a cambio de lo que necesita: por ejemplo, deja a tus hijos con una niñera y tú cocina o repara algo. La ‘moneda’ es el tiempo invertido en cada trabajo, y no tiene por qué limitarse a un intercambio entre dos personas; puede implicar a más. Funcionan a escala local. En vivirsinempleo.org un mapa muestra los más de 160 que existen en España, desde el de Santa Cruz de Tenerife (bancodeltiempoctf@gmail.com) al de Reus, en Tarragona (bdtreus@hotmail.com), o al del madrileño barrio de Tetuán (cafmunicipal6@abd-ong.org).
¿Transporte? Apúntate al carsharing
A veces el coche sólo genera gastos: gasolina, garaje, seguro, impuestos... El transporte público es una opción ecológica y económica. Cuando las circunstancias obligan a usar el coche, existen otras alternativas, desde cambiarlo por una moto (consume menos) hasta apuntarse al carsharing, un sistema barato de alquiler por horas disponible en Barcelona, Madrid y Bilbao, que, entre otras cosas, te libra de buscar aparcamiento al llegar a casa. Avancar fue el pionero en España en 2005, pero Hertz, especializada en el alquiler de coches convencional, ha abierto un canal de este tipo.
A la hora de repostar
Para el bolsillo no es conveniente entrar en la primera gasolinera (puedes consultar los precios de todas las gasolineras españolas en el precio de la gasolina). Las grandes compañías tienen tarjetas de fidelización propias (Vía Repsol, Porque Tú Vuelves de Cepsa, Premier Plus de BP) y asociadas (Travel Club, Solred, Turyocio): unas dan descuentos directos en gasolina, y otras, puntos para cambiar después por regalos. Además, algunos hipermercados ofrecen descuentos aplicables en sus propias estaciones de servicio (Alcampo, Carrefour, Eroski e Hipercor). La diferencia al llenar el depósito puede superar los 5 €, sólo con el precio de referencia, y aún será mayor con las ofertas adosadas al gasto ocasionado en tienda.
Busca el banco más interesante para guardar tu dinero
Se trata de rentabilizar al máximo lo que tenemos. ¿Te interesa tu banco? Comprúebalo y, si no, cambia. Hay entidades que no cobran comisiones, ninguna, si se domicilia la nómina, como el Santander; otras, ni piden la nómina, como Bancaja o Caja Ingenieros. Aun así, antes de cambiar, habla con alguien de tu entidad: podría hacerte una contraoferta y resultarte útil. Además, si tienes algún ahorro que no preveas gastar de momento, puedes invertirlo en depósitos desde un mes hasta cinco años sin riesgos (excepto el de retirarlo antes de lo acordado, por lo que el banco cobra una penalización). Cuanto más tiempo, mayor rentabilidad; infórmate.