Revista Mía

8 rutas literarias para conocer España

¿Quieres organizar una escapada especial? Te recomendamos los lugares más literarios de España. ¡No te lo pierdas!

¿Te apasiona la literatura? ¿Te gustaría recorrer los mismos sitios que tus autores favoritos o sus personajes? Desde los más clásicos, como Cervantes y Clarín, hasta los contemporáneos Carlos Ruiz – Zafón y Dolores Redondo. Todos nos muestran distintos rincones de España que vale la pena visitar. ¡Elige tu ruta!

Castilla La Mancha

Ciudad Real

Comenzamos con el autor de “Don Quijote de la Mancha”. La Junta de Castilla La Mancha nos ofrece una ruta de diez tramos dividida entre localidades de Ciudad Real, Toledo, Albacete y Guadalajara. Entre ellas destaca Campo de Criptana, el famoso municipio de Ciudad Real donde se encuentran los molinos a los que se enfrentó el intrépido hidalgo al confundirlos con gigantes.

Toledo

Recorriendo esta provincia podemos visitar los lugares que aparecen en el Lazarillo de Tormes, como la iglesia de Santa María de los Alcázares en la localidad de Maqueda, el Palacio de Pedro I en Torrijos o el Monasterio de la Inmaculada en el municipio de Escalona.

5772515aa1d4251a098bce51

Castilla y leon

Soria

Dos grandes autores están relacionados con esta ciudad castelloleonesa: Antonio Machado y Gustavo Adolfo Bécquer. El ayuntamiento de la localidad ofrece visitas guiadas por los sitios que frecuentaba Machado, como la Casa de los Poetas o el aula donde desarrollaba su actividad como profesor. Además se encuentra la tumba de su amada Leonor Izquierdo. Con respecto al autor de las Leyendas, muchas de ellas se desarrollan tanto en la capital como en los municipios de Beratón, Noviercas o Almenar. El escritor, casado con una soriana de Torrubia, pasó largas temporadas en el Monasterio de Veruela.

Segovia

También pasó una larga temporada de su vida en esta ciudad Antonio Machado. La casa de la calle de los Desamparados en la que vivió trece años ha sido reconvertida en la Casa Museo Antonio Machado. Otros autores también dejaron su impronta, como Lope de Vega, encarcelado en la prisión que ahora es la Biblioteca Pública, o Santa Teresa de Jesús, que escribió “Las Moradas” en el Convento de Carmelitas Descalzas.

Salamanca

La capital universitaria ha servido de escenario para dos grandes obras de la literatura española: La Celestina, de Fernando de Rojas, que se desarrolla en el Huerto de Calixto y Melibea, sobre la Muralla; y el Lazarillo de Tormes, ya que la historia comienza, precisamente, en este lugar.

Burgos

La localidad está asociada a una de las grandes figuras de la historia de España, Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador. La ruta del “Cantar del Mío Cid” empieza en la capital burgalesa, recorriendo cuatro comunidades autónomas: Castilla y León, Castilla La Mancha, Aragón y la Comunidad Valenciana.

5772515aa1d4251a098bce53

Cataluña

En la capital catalana encontramos la literatura más contemporánea de las manos de dos escritores: Carlos Ruiz – Zafón e Ildefonso Falcones. Tanto en La sombra del viento, como en su secuela El juego del ángel, Zafón dibuja el ambiente de la Barcelona de principios y mediados del siglo XX, a través de sitios como la Plaza Real, el Paso de la Bonanova o el Barrio Gótico. Por su parte Falcones retrocede más tiempo, hasta el siglo XIV, para contar la historia de uno de los monumentos más importantes de la ciudad, la Iglesia de Santa María del Mar, aludiendo a otras zonas de Barcelona que se mantienen como entonces.

Además de formar parte del recorrido de la ruta del “Cantar del Mío Cid”, es el lugar donde Vicente Blasco Ibáñez desarrolla su obra. Desde la casa donde nació, en la calle Editor Manuel Aguilar, hasta la Casa Museo en su honor, podemos visitar gran variedad de lugares que formaban parte del día a día del autor.

5772515aa1d4251a098bce55

Sevilla

A Coruña

Encontramos dos casas museos muy interesantes dedicadas a dos autores, donde podemos encontrar mobiliario original de la época y recuerdos personales: Emilia Pardo Bazán y Wenceslao Fernández.

Iria Flavia

Esta pequeña localidad de Padrón, en la provincia de La Coruña, es el lugar de nacimiento del célebre Camilo José Cela. La Fundación Pública Gallega Camilo José Cela propone tres rutas literarias a pie, que nos llevan a conocer el municipio y sus alrededores, dependiendo de la distancia que deseemos recorrer.

Granada

Fuente Vaqueros es el lugar de nacimiento de Federico García Lorca. En la localidad podemos encontrar el Museo Casa Natal del poeta y dramaturgo, donde se recomienda realizar la ruta de Federico García Lorca, que comienza en este municipio para continuar en Valderrubio, la casa familiar,  la Huerta de San Vicente y los parajes de Víznar y Alfácar.

Sevilla

Imprescindible visitar la capital hispalense, cuna de muchos autores como Vicente Aleixandre, Gustavo Adolfo Bécquer o Luis Cernuda, y lugar de fundación de La Generación del 27. Prácticamente en cada rincón de la ciudad encontramos edificios que conmemoran la vida o muerte de gran número de escritores, por eso te recomendamos un buen paseo a pie para conocer toda la historia literaria de la localidad.

5772515aa1d4251a098bce57

Oviedo

La Regenta, la famosa obra de Leopoldo Alas Clarín se sitúa en Oviedo, lugar donde el escritor pasó muchos años de su vida, primero como estudiante y después como catedrático. En la Ruta Clariniana Ovetense se ofrece una muestra de los lugares emblemáticos relacionados con Clarín y sus obras.

El Valle del Baztán es el escenario donde se desarrolla la trilogía de Dolores Redondo. La misma autora nos acompañó en nuestra visita a este mágico lugar, enseñándonos los rincones más característicos. Para saber más de esta ruta, te lo contamos todo en “Una ruta por el Valle del Baztán” y puedes ver las fotografías en nuestra galería “Descubre el Valle del Baztán”.

tracking