Revista Mía

El origen del cóctel

Es la bebida perfecta para disfrutar tanto de un buen aperitivo como de un animado 'afterwork'. Pero, ¿conoces los orígenes de estos combinados?

Irene Irene Sastre

Seguro que conoces muchos tipos de esta bebida, e incluso te habrás atrevido a hacer alguno en casa. Perfectos para el aperitivo y el 'afterwork', siempre presentes en tus salidas a los locales de moda. Pero el cóctel no es algo reciente en nuestra historia, ya que su presencia está registrada en muchos periodos históricos. Te desvelamos la polémica sobre su origen.

Desde la antigua Grecia

A pesar de que la primera aparición de la palabra 'cocktail' (cóctel) escrita no se produce hasta 1806, muchos establecen sus orígenes en la época de los griegos, donde se mezclaba el vino con diferentes especias, plantas o miel para que la bebida tuviera un sabor más agradable.

Polémica

Su nombre es una palabra inglesa compuesta por 'cock' (gallo) y 'tail' (cola). Hay muchas teorías sobre la elaboración de los primeros combinados, y se establecen diferentes fechas y lugares de todo el mundo. Te contamos las más aceptadas.

Muchos señalan este país americano como la cuna del cóctel actual. Durante el siglo XIX los comerciantes ingleses llegaban al Puerto de San Francisco de Campeche, donde se servía una bebida llamada 'drac', compuesta por diferentes tipos de alcohol.

Para el mal sabor

Para mezclar estas bebidas se usaba una cuchara de metal que daba muy mal sabor, por lo que añadían unas raíces que los locales llamaban 'cola de gallo', en inglés 'cock's tail', nombre que le dieron los comerciantes de ese país.

Otras versiones sitúan su aparición en la ciudad de Nueva Orleans a finales del siglo XVIII. Parece que un farmacéutico de origen francés praparaba elixires con licor para sus clientes que luego servía en hueveras, que en francés se denominan 'coquetiers', que luego pudo derivar en la palabra 'cocktail'.

En Burdeos

También se señala como posible antecesor a una antigua bebida francesa, llamada 'coquelet' que estaba compuesta por una mezcla de licores y que era consumida en la zona de Burdeos.

Muchos sitúan el origen en las conocidas peleas de gallos. Al término de ellas los dueños de los gallos vencedores bebían licores en vasos que adornaban con las plumas provenientes de las colas de los perdedores.

La Ley Seca

También se establece que muchos cócteles de los que disfrutamos en la actualidad fueron creados en Estados Unidos durante la época de la Ley Seca, para camuflar y esconder las bebidas alcohólicas que en ese momento estaban prohibidas.

Y si quieres conocer los mejores sitios para disfrutar de un delicioso cóctel en Madrid, visita nuestra galería 'Cócteles en Madrid' y apunta nuestra selección.

tracking