10 consejos para preparar la Navidad
No caigas en el errores de otros años y planifica desde ya, todos los eventos que tendrás en las próximas semanas. De esta manera, aprenderás a disfrutar de unas fiestas sin estrés, relajadas y sin consecuencias físicas.

Reunión familiar en Navidad
Comienzan las semanas de comidas, cenas, quedadas y planes navideños que hemos esperado todo el año. Muchas personas suelen bloquearse, por no saber cómo gestionar los días y las horas, pero siguiendo estos consejos, no te costará nada. Eso sí, antes de todo tienes que tener claro que la Navidad es para desconectar y disfrutar de un tiempo con la gente que te quiere.
Las fiestas de Navidad están cargadas de encuentros con familiares y amigos. La que se supone que debería ser una época de tranquilidad y felicidad acaba convirtiéndose en un estrés continuo por ser el perfecto anfitrión, las múltiples citas que atender y lograr mantener la línea.
Ana Márquez, dietista-nutricionista de Doctoralia, da 10 consejos para disfrutar de estas fechas evitando las secuelas de los excesos en la alimentación.
1. Masticar despacio. Comer rápido hace que no percibamos que nuestro estómago está lleno y comemos más. Un truco: soltar los cubiertos entre bocado y bocado.
2. Beber agua. Las bebidas alcohólicas son calóricas y esas calorías son vacías. Lo más aconsejable, para quitar la sed y controlar el aumento de peso, es acompañar las comidas con agua.
3. Verduras y hortalizas. Preparar platos de verduras y hortalizas para las comidas. Aportan salud y saciedad.
4. Paseos en la sobremesa. Realizar un paseo después de comer ayuda a a mejorar el tránsito intestinal y nos sentimos más ligeros.
5. Alternativas de postre. Si se quiere controlar el aumento de peso es esencial dejar los dulces típicos de temporada sólo para las comidas festivas. Además, es aconsejable que en éstas también se ofrezcan frutas.
6. Planificar la dieta en caso de diabetes. Lo mejor para afrontar estas fechas es evitar comer por instinto y planificar bien la alimentación. El referente ante cualquier duda serán el endocrino, médico de familia, enfermeros y dietistas-nutricionistas especializados en diabetes.
Claves psicológicas para afrontar la Navidad sin estrés y con ninguna preocupación.
David Moleiro, psicólogo de Doctoralia, proporciona por su parte 5 consejos básicos para preparar la Navidad psicológicamente, y disfrutar de estas fiestas.
7. Comidas y cenas familiares. Las reuniones familiares pueden ser fuente de estrés por lo que es bueno prepararse. Hay que moderar el consumo de alcohol para evitar las reacciones inadecuadas, y evitar ciertos temas de conversación que puedan generar tensiones o discusiones.

Familia en Navidad
8. Planificar las compras. Se bebe tener claro con qué presupuesto contamos y no salirnos de él, hacer un listado de a quiénes regalar y qué regalaremos, y planificar cuándo y dónde compraremos. Planificar los sitios donde comprar y hacerlo en los horarios con menor afluencia ayuda a reducir el estrés. Para controlar el gasto, es bueno llevar sólo dinero en efectivo.
9. Evitar los excesos. Para hacer la compra, es importante escribir una lista con lo necesario y con el estómago lleno. Eso sí, es bueno permitirse algunos caprichos.
10. Afrontar la ausencia de alguien especial. Estas fechas a veces se convierten en un recordatorio de la ausencia de alguien en la familia, aportando nostalgia y tristeza, por eso es importante respetar los sentimientos, ritmos y tiempos de cada uno. Se deben construir unas “nuevas navidades”, sin olvidar a quienes faltan pero permitiéndose disfrutar.