Fase 1: las terrazas comienzan a abrir tímidamente
El primer grado del desconfinamiento permite la apertura de las terrazas a un 50% de su capacidad.
El plan de desescalada se está aplicando de manera gradual y no afecta igual a todas las regiones. Esta semana han entrado en fase 1 de desconfinamiento muchos territorios, mientras otros esperan pacientes cumplir todos los requisitos exigidos por el comité de expertos que asesora al Gobierno. Este pequeño paso en favor de la apertura ya es una realidad y representa el primer tramo a recorrer para recuperar la normalidad de comercios y establecimientos, aunque muchos propietarios, sobre todo en el sector de la hostelería, miran con recelo las medidas propuestas. “Va a costar más abrir que estar cerrados”, aseguraba Diego Guerrero, chef y propietario de Dstage, en una conferencia en vivo organizada por el Basque Culinary Center hace apenas unos días.
Las condiciones son estrictas y, aunque muchos han dejado echada la persiana, otros han decidido jugar con las cartas que les han tocado en esta primera baza. Es el caso de Sergio Humada, chef gipuzkoano que puso en marcha un gran proyecto gastronómico hace apenas unos meses en Lasarte-Oria y que ha tenido que replantear todos los planes que tenía. Shuma, su espacio gastronómico ya listo para abrir, tendrá que esperar, mientras afronta la desescalada con Txitxardin, su restaurante de cocina tradicional. Cuenta con una suerte de terraza que le permite hasta 40 comensales, respetando el aforo al 50%, ha adaptado la oferta con nuevas propuestas, como desayunos, y está explorando el take away y el delivery.
En Santiago de Compostela, Abastos 2.0 también ha abierto su terraza en el Mercado de Abastos de la ciudad, donde disfrutar de la cocina gallega revisada mientras mantienen diferentes propuestas para llevar y empanadas por encargo. En Logroño se han atrevido menos de un 10% de las 500 terrazas de la ciudad, entre las que se encuentra Moderno; Quai Café en A Coruña, Chola en Jávea… la apertura es tímida pero se nota que hay ganas de café de bar y una caña bien tirada, nos cuentan.
Además de limitar el aforo de a terraza al 50%, los hosteleros han tenido que adaptarse y tomar una serie de medidas para abrir sus establecimientos con todas las garantías. Así, en esa fase 1, estos son los puntos a tener en cuenta:
- Garantizar la distancia de seguridad entre comensales y las mesas
- Máximo de 10 personas por mesa, con espacio para que puedan mantener la distancia interpersonal
- Personal provisto de equipos individuales de protección
- Desinfectar todo el mobiliario de terraza antes de abrir y después de cada cliente
- Tras cada desinfección, desechar el equipo de protección utilizado
- Mantelería desechable preferiblemente
- Cartas sin contacto, digitales o en pizarra, por ejemplo
- Pago recomendado en tarjeta u otros métodos digitales, en lugar de efectivo
- Retirar cualquier elemento de contacto y autoservicio, como vinagreras o servilleteros
- Los aseos solo podrán ser utilizados por una persona y deben ser desinfectados regularmente
- Geles hidroalcohólicos o desinfectantes a disposición de los clientes
- Prohibido el consumo en el interior del local y montaje de una zona exclusiva para el take away