¿Quiere un dron? ¡Que siga las normas!
Los drones, esas pequeñas naves pilotadas desde la tierra para grabar desde el cielo, están de moda. Pero, ¡hay normas para utilizarlos!
Los drones son aeronaves pilotadas por control remoto (RPAs), es decir, pequeñas naves con forma de helicóptero que sirven para grabar desde el aire mientras los controlas con un mando desde la tierra, y se han puesto de moda.
Si tu pareja o tu hijo se ha encaprichado con uno de éstos este año (ojo al capricho, que puede costar hasta 900 €) o tú misma tienes curiosidad por ellos, debéis tener en cuenta que la Agencia Española de Seguridad Aérea (AESA) advierte de que "no son un juguete, sino una aeronave", y que están bajo la jurisdicción de la Real Federación Aeronáutica de España.
"El uso de un dron para vuelos por hobby no necesita una habilitación por la AESA, pero hay que cumplir unas normas de seguridad", advierte Jaime Rodriguez, abogado en Díez & Romeo, Director del Dpto. Jurídico y experto en Drones. "Si causas daños y perjuicios, las RPAs son responsabilidad de quien lo maneja. AESA ha abierto 24 expedientes sancionadores contra operadores y usuarios de drones, por lo que hay que tener en cuenta las sanciones fijadas por la Ley: las leves oscilan entre 60 € y 45.000 €, las graves de 45.001 a 90.000 €, siendo las muy graves de 90.001 a 225.000 €". Si no queréis acabar arruinados, ¡tened en cuenta las normas!
Normas de uso
- No hace falta que seas piloto, pero debes saber manejarlo. Además, debes ser mayor de edad (si un niño de 10 años te pide un dron por su cumple... Que se conforme con un coche teledirigido).
- No se pueden superar los 120 metros de altura.
- No se puede volar de noche. El dron debe estar siempre visible.
- "Los vuelos con drones, como hobby, están prohibidos en zonas urbanas o sobre aglomeraciones de personas como parques, jardines públicos o privados, calles, playas, conciertos, bodas o manifestaciones", dice Rodríguez. Así que olvídate de grabar la procesión de tu pueblo o intentar "colarte" desde el aire en el próximo partido del Real Madrid.
- Tampoco se puede volar cerca de aeropuertos y aeródromos, ni en zonas de parapente, paracaidismo o helipuertos. La AESA establece que "sólo se pueden volar los drones en zonas adecuadas para ello, como son las zonas de vuelo de aeromodelismo o zonas despobladas". Es decir, básicamente, no puedes poner en riesgo a terceros.