Revista Mía

¿Sabes cómo surgió la alfombra roja?

La vemos en los Oscar y en toda gala que se precie, pero el paseíllo por esta mágica alfombra tiene su historia. Te la contamos.

La vemos en los Oscar y en toda gala que se precie, pero el paseíllo por esta mágica alfombra tiene su historia. Te la contamos.
Hoy no hay gala, presentación comercial o acontecimiento mediático importante donde no esté presente para que posen en ella las celebrities, pero la primera vez que una larga alfombra roja (concretamente, de felpa carmesí) se utilizó como símbolo de exclusividad y sofisticación fue en 1902.
El lugar fue la Grand Central Station de Nueva York: la instaló la compañía ferroviaria 20th Century Limited para que sus adinerados clientes pudieran hacer el paseíllo desde el andén hasta el vestíbulo de la estación sintiéndose como auténticos miembros de la realeza.

Su origen histórico

Y es que hasta entonces, precisamente, estas alfombras –siempre largas y siempre de color rojo– habían sido exclusivas de los ceremoniales celebrados en palacio, tales como coronaciones o recepciones a monarcas, jefes de Estado o embajadores. Es posible que tal costumbre tenga orígenes muy remotos, ya que en la obra teatral Agamenón, escrita por Esquilo en el año 458 a.C., el héroe es invitado a recorrer una alfombra roja a su regreso de Troya.
La tradición llegó al mundo del espectáculo veinte años más tarde que al del ferrocarril, con motivo de la inauguración en Los Ángeles del Egyptian Theater en 1922: una suntuosa alfombra escarlata dio la bienvenida a las celebridades reunidas para la ocasión. No obstante, su uso en eventos cinematográficos, teatrales y de otra índole no se extendió hasta los años 40, tras la Segunda Guerra Mundial.
Actualmente, la alfombra roja más glamurosa es la que cubre la entrada a la gala anual de los Oscar de Hollywood, aunque también se ven muy concurridas de fotógrafos y famosos la del baile del Instituto del Vestido (Nueva York) o la de los premios BAFTA (Londres), el equivalente a los Oscar en Reino Unido, entre otras.
tracking