Todo a punto para el Universal Music Festival
Llega el Universal Music Festival, la fiesta de la música que tendrá lugar en el Teatro Real de Madrid, que celebrará su segundo centenario.
Llega el Universal Music Festival, la fiesta de la música que tendrá lugar en el Teatro Real de Madrid, que está celebrando su segundo centenario. El festival reunirá a artistas de varios ámbitos musicales, desde Rod Steward a Diana Krall pasando por José Luis Perales.
Grandes figuras de la música internacional se reunirán en la segunda edición del Universal Music Festival 2016. Todo está listo para la gran fiesta de la música que, este año, celebra su segunda edición.
200 años del Teatro Real
La segunda edición del gran festival de la música tendrá lugar en uno de los principales lugares del arte de Madrid, el Teatro Real, que este año celebra su segundo centenario. La conmemoración de aniversario del Teatro Real durará tres años (desde este mismo año, 2016, hasta el próximo 2018) y dará lugar a un gran número de actividades para celebrar este aniversario.
Entre los artistas que estarán presentes en esta segunda edición se encuentran Rod Steward, Rufus Wainwright, José Luis Perales, Diana Krall, Bunbury y Arcángel.
El Teatro Real, con una capacidad para 1750 espectadores, supone un espacio espectacular para las actuaciones que se llevarán a cabo. Su disposición y calidad escénica es comparable a la del Royal Albert Hall de Londres o el Carnegie Hall de Nueva York. Además, para la actuación de Arcángel, el Teatro Real se transformará en un tablao flamenco.
En el pasado año 2015, primer año de la celebración del festival, éste contó con artistas de la talla de Elton John (que fue padrino del festival), el cantador Miguel Poveda o el célebre artista brasileño Caetano Veloso.
El festival comenzará el día 5 de Julio y acabará el 30 del mismo mes. Destaca la presencia de Rufus Wainwright que es ya uno de los cantantes más reconocidos a nivel mundial. El artista canadiense se adentra en varios registros, desde la música pop hasta la ópera, pasando por versionar obras del propio Shakeaspeare.