Revista Mía

Así ve Lluís Pascual a Federico García Lorca

'De la mano de Federico' no es exactamente una biografía sobre Federico García Lorca; tampoco la autobiografía de Lluís Pascual. Es un libro diferente que mezcla ambas cosas.

'De la mano de Federico' no es exactamente una biografía sobre Federico García Lorca; tampoco la autobiografía de Lluís Pascual. Es un libro diferente que mezcla ambas cosas.
Si creías que sobre Federico García Lorca ya estaba todo dicho, es porque aún no conoces De la mano de Federico (arpa editores), el libro firmado por Lluís Pascual. En él, el que fuera primer director del Teatre Lliure y el más joven director del Centro Dramático Nacional (lo fue con 32 años), hace un repaso por la vida y la obra del escritor granadino desde su propia trayectoria vital y profesional.
Todo surgió cuando a Pascual (Reus, 1951) su editor le pidió que escribiera sus memorias. Casi sin quererlo, comprendió que si quería escribir sobre su vida y sobre su trabajo había un nombre fundamental sobre el que giraban ambos: Lorca. El poeta; el dramaturgo; el ser tan oscuro como luminoso; el autor del Romancero Gitano pero también el de esa cumbre de la poesía del siglo XX llamada Poeta en Nueva York. Su nombre y el de su autor fetiche volvían a estar irremediablemente unidos.
De hecho, el libro tiene su epicentro en el montaje que Pascual realizó de El Público, allá por 1985, y que en su momento fue toda una revolución, no en vano hasta entonces se había considerado esa obra de Lorca como "teatro imposible" y nadie había logrado ponerla en escena. Él lo consiguió, y desde entonces su vida y su teatro sufrieron una profunda transformación.
Por eso y porque el director catalán ha considerado a Lorca siempre "como el hermano gemelo que nunca tuvo, como un espejo en el que poder mirarse", el libro tiene algo especial: es intenso y apasionado, pero también leve y grácil; es decir: como el propio poeta.
Por sus páginas pasan también los actores y actrices que algún día pusieron en pie obras de Federico. Hay espacio para Nuria Espert; para el argentino Alfredo Alcón; para José Coronado, que hizo un pequeño papel en El público junto a su entonces pareja, Paola Dominguín. Y, por supuesto, para el inolvidable Fabià Puigserver, figura clave del teatro español contemporáneo y artífice de la singular escenografía de El público.
tracking