Revista Mía

Exposición de la fotógrafa Julia Margaret Cameron

Las fotografías de Julia Margaret Cameron, una de las más singulares artistas del siglo XIX, pueden verse actualmente en la Fundación Mapfre de Madrid.

Las fotografías de Julia Margaret Cameron, una de las más singulares artistas del siglo XIX, pueden verse actualmente en la Fundación Mapfre de Madrid.
Julia Margaret Cameron fue uno de los nombres más importantes e innovadores de la fotografía del siglo XIX. Conocida por la intensidad de sus retratos, hizo posar como modelos a sus familiares, sirvientes y amigos, entre los que se encontraban los más importantes poetas, escritores y artistas británicos de su tiempo.
Sus fotografías rompían con las reglas establecidas: estaban deliberadamente desenfocadas y a menudo incluían imperfecciones, arañazos, manchas y otros rastros del proceso creativo. A lo largo de su vida, Cameron recibió críticas de sus contemporáneos por sus técnicas poco convencionales, pero también fue alabada por la belleza de sus composiciones y por su concepción de la fotografía como forma artística.
Perteneciente a una familia anglo-francesa, Cameron se educó principalmente en Francia. En 1848, la fotógrafa británica se trasladó junto a su marido, Charles Hay Cameron, a Inglaterra, donde se establecieron hasta 1875 y donde desarrolló la mayor parte de su carrera. El final de su vida transcurre en Ceilán,donde fallece en 1879.
Una de las cosas que más llama la atención de Cameron es que comenzó su carrera fotográfica a los 48 años, cuando su hija y su yerno le regalaron una cámara para luchar contra el tedio de su día a día en Freshwater, un pequeño pueblo de la Isla de Wight.
A partir de este momento se volcó en la fotografía con una energía inagotable; en apenas dos años ya había vendido obra y donado algunas de sus fotografías al South Kensington Museum (actualmente conocido como Victoria and Albert Museum).
Defensora de la fotografía como arte, Cameron afirmaba: “Aspiro a ennoblecer la fotografía, a darle el tenor y los usos propios de las Bellas Artes, combinando lo real y lo ideal, sin que la devoción por la poesía y la belleza sacrifique en nada la verdad”.
La exposición está formada por más de 100 fotografías, que podrán verse hasta el 15 de mayo en Madrid, en la sala de exposiciones de la Fundación Mapfre (Bárbara de Braganza, 13).
tracking