Cine Documental en defensa de los Derechos Humanos
Médicos del Mundo Madrid presenta la cuarta edición de "Artículo 31 FILMFEST", el Festival de Cine Documental, Videoperiodismo y Derechos Humanos que se celebrará los días 8, 9 y 10 de abril.
Médicos del Mundo Madrid presenta la cuarta edición de "Artículo 31 FILMFEST", el Festival de Cine Documental, Videoperiodismo y Derechos Humanos que se celebrará los días 8, 9 y 10 de abril en la Cineteca de Matadero Madrid.
La entrada es gratuita y el objetivo es la toma de conciencia sobre la continua vulneración de los 30 artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Toda la programación puede verse en la web del festival.
El nombre del Festival, Artículo 31 FILMFEST, es el artículo que le falta a la Declaración Universal de los Derechos Humanos: el derecho a denunciar el incumplimiento de los otros 30. Médicos del Mundo Madrid quiere con este Festival destacar la importancia de actuar y de concienciarse, para que los derechos humanos no sean una mera 'declaración', sino una realidad tangible en la vida de las personas. El certamen internacional incluye la exhibición de cinco largometrajes de actualidad que muestran historias de superación o de situaciones muy actuales en la violación de los derechos humanos.
El viernes 8 de abril se presentará Walls (Muros), un documental que narra historias reales de personas que viven a ambos lados de muros: el que divide Sudáfrica de Zimbabue, el muro entre Estados Unidos y México, y la valla que en Melilla separa a España de Marruecos. El sábado 9 de abril se proyecta El Tarajal, desmontando la impunidad en la Frontera Sur que denuncia los hechos acaecidos el 6 de febrero de 2014 en la playa del Tarajal (Ceuta), donde murieron al menos 15 personas ahogadas. Efectivos de la Guardia Civil utilizaron balas de goma y botes de humo contra las personas inmigrantes cuando aún se encontraban en el mar, en plena noche. Ese mismo sábado se proyecta también La granja del paso, un documental que pone de manifiesto, a través de historias humanas, las dolorosas experiencias de muchas personas que viven en una penosa situación.
El domingo 10 de abril podrá verse Boxing for freedom, la inspiradora historia de Sadaf Rahimi, la mejor boxeadora de Afganistán que se ha tenido que enfrentar a las tradiciones de su país y a su propio destino para ser una mujer libre. Cierra el Festival la proyección el documental Chicas nuevas 24 horas, dirigido por Mabel Lozano que denuncia la falta de conciencia sobre la explotación sexual de mujeres en España, el tercer país del mundo más 'consumidor' de prostitución.
Complementan el Festival los talleres La mujer en la historia del cine -un recorrido por la historia de las mujeres pioneras en la industria cinematográfica- y Videoactivismo, acción política cámara en mano, donde se abordará la obra de la guerrilla audiovisual, sus estilos, narrativas y formas.
En Médicos del Mundo Madrid trabajan para combatir todas las enfermedades, incluida la injusticia. Injusticias como la explotación sexual, la mutilación genital femenina y los problemas de acceso al sistema público de salud de miles de personas derivados de la entrada en vigor del Real Decreto 16/2012. Este trabajo persigue defender los derechos humanos de aquellas personas a las que no se les da voz, y Artículo 31 Film Fest pretende ser su altavoz.