5 consejos para que no te multen si conduces por Europa
Aunque hay unas reglas básicas comunes, algunas son diferentes según el país. Conócelas y te librarás de las multas.
Aunque hay reglas básicas idénticas, algunas son diferentes según el país. Conócelas y te librarás de las multas.
1. Ojo con la velocidad
En la mayoría de las autovías europeas el límite de velocidad es de 120 km/h. Pero hay países como Chipre o Suecia donde si el cuentakilómetros alcanza esa cifra el conductor se arriesga a recibir una multa, pues el límite es 10 km/h menor. Y otros, como Bulgaria o Austria, permite ir a 130 km/h.
En casi toda la UE el límite permitido es de 0,5 g/l, aunque en Reino Unido son algo más permisivos y el máximo asciende a 0,8 g/l. En Estonia, Noruega, Polonia y Suecia se reduce a 0,2 g/l, y en algunos países como Eslovaquia, Hungría, República Checa y Rumania, la tolerancia con el alcohol es ¡¡cero!!: 0 g/l.
En cuanto a los elementos obligatorios que hay que llevar en el coche, los triángulos de emergencia y el chaleco reflectante son obligatorios también en la mayoría de países europeos. Pero en Alemania, por ejemplo, el kit reglamentario es más completo: la ley establece que hay que llevar un pequeño botiquín que se puede encontrar en cualquier farmacia o centro comercial.
Independientemente del país, conducir con las luces de cruce encendidas durante las horas de sol es recomendable, pero en la mitad de los países europeos la sugerencia se convierte en obligación, sobre todo en el norte, donde las horas con luz natural son más reducidas.
Para un viaje en coche por Europa tienes que levar el DNI o pasaporte y el carnet de conducir vigentes. En el caso del pasaporte, aunque no es obligatorio dentro de la UE, es conveniente incluirlo, especialmente si se entra en países que no tienen firmado el tratado de Schengen y no tienen suprimidos los controles fronterizos interiores. El carnet de conducir, al haber sido expedido en un estado miembro de la UE, es válido para todo el espacio comunitario. De hecho, desde 2013 el permiso que se expide es igual para todos los países de la Unión, aunque los anteriores también son válidos.
Y recuerda: no sólo se conduce por la izquierda en Inglaterra, también hay que hacerlo en Chipre, Irlanda y Malta. Y que en toda Europa está prohibido hablar o manejar el móvil al volante.
- Con informnación de: AutoScout24 (autoscout24.es).