La noche de los teatros
El próximo viernes, 1 de abril, tendrá lugar en la Comunidad de Madrid 'La Noche de los Teatros'.
El próximo viernes 1 de abril tendrá lugar en la Comunidad de Madrid La Noche de los Teatros. Lecturas dramatizadas, danza, marionetas, conciertos, espectáculos y actividades culturales para impulsar las artes escénicas.
Por primera vez desde hace nueve años, La noche de los teatros no coincide con el Día Mundial del Teatro (que se conmemora el 27 de marzo) sino que se celebra cinco días después, el día 1 de abril. Teatros como el Español, las Naves del Español, el Fernán Gómez o el Teatro Circo Price ofrecerán descuentos de entre el 25 y el 50% en las entradas de sus obras en cartel. Y, además, tendrán lugar nuevos espectáculos pensados para este día. Shakespeare, Cervantes y Valle-Inclán serán los ejes centrales de todos ellos. Y es que para esta edición de La Noche de los Teatros se ha apostado por una programación para todos los públicos que rinde homenaje al 150 Aniversario del nacimiento de Ramón María del Valle-Inclán (y un siglo desde que publicara La lámpara maravillosa) y al IV centenario de la muerte de Cervantes y Shakespeare, a través de múltiples lenguajes que incluyen danza, lecturas dramatizadas, representaciones callejeras, música y espectáculos de marionetas para los más pequeños.
El pistoletazo de salida de esta completísima programación será el pregón de Carmen Conesa, en la Real Casa de Correos (en plena Puerta del Sol), a las 17,30 h.
Miguel de Cervantes
-La Real Casa de Correos acogerá a las 18 h. un espectáculo gratuito dirigido a todos los públicos, Las aventuras de Don Quijote. Una original versión teatral de El Quijote con actores-titiriteros, músicos, muñecos, figuras, objetos y juguetes reciclados. Todos compondrán las diferentes peripecias en las que se verá envuelto el "ingenioso hidalgo". Luego, a las 19.30 h, la Asociación de Danza Histórica Esquivel, mostrará la danza de la época de Cervantes con la representación Suite Cervantina. Y, para finalizar la jornada en la Real Casa de Correos, se interpretará la obra Los espejos de Don Quijote. Dirigida a público adulto habrá pases a las 20, 22 y 23 h. Todos los espectáculos son de entrada libre hasta completar aforo.
-En el Convento de Las Trinitarias Descalzas (la iglesia donde fueron depositados los restos de Cervantes tras su muerte en 1616) el grupo de cámara vocal Gradualia ofrecerá a las 17.30 h, Alonso Quijano In memoriam, un concierto con capítulos dedicados a Dulcinea y a las novelas de caballerías. Para todos los públicos. Entrada libre hasta completar aforo.
-En el Teatro Español podremos asistir a un ensayo abierto de la obra Numancia, que se representará desde mediados de abril. Se organizarán grupos de 20 personas en tres pases: 11, 12 y 13 h.
-El día 2 de abril se celebrará el evento multidisciplinar El Día de las Ranas, que llenará las calles del Barrio de las Letras con propuestas artísticas, culturales y comerciales que girarán en torno a la figura del escritor alcalaíno. Más de 300 espacios entre tiendas de moda, decoración, antigüedades, galerías de arte y locales de hostelería, se sumarán a esta propuesta con actividades para todos los públicos.

La noche de los teatros
-En la Plaza de Pontejos, a las 18 h, se desarrollará Morboria en el bosque de Shakespeare, una representación teatral con animación de calle, basada en El Sueño de una noche de verano. En este homenaje al escritor inglés de la compañía Morboria teatro, personajes fantásticos como Oberón, Rey de los Trasgos, y Titania, Reina de las Hadas, se divertirán con el público. Entrada libre hasta completar aforo.
-En el Museo Casa Lope de Vega (18-20.30 h), tendrá lugar una lectura dramatizada de la obra La cabeza del Bautista. Actividad organizada por la Real Escuela Superior de Arte Dramático, en la que participarán alumnos y profesores. Para público adulto. Entrada libre hasta completar aforo.
-En el Centro Cultural Pilar Miró, en la Plaza Antonio María Segovia de Villa de Vallecas, la Compañía Tribueñe representará, a las 20 h, Ligazón. Obra que forma parte del Retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte, de Ramón María del Valle-Inclán. Para público adulto. Entrada 6€.
-El Teatro de la Abadía acoge, a las 19,30 h, el espectáculo Suite Curieuses. En él un cuarteto de intérpretes se mueve entre luces y sombras. Interpretación, danza y manipulación de objetos y títeres para darle un toque de revitalización escénica a la obra clásica. Para público a partir de 4 años. Entrada: 9€.
-En el Espacio Andrea D'Odorico podemos ver la exposición Bululú Raíces del Teatro. En esta muestra Félix de la Vega propone un recorrido fascinante desde los tiempos de los cómicos de la legua hasta hoy.
-En la sede de la Oficina de Cultura y Turismo (Alcalá, 31) se representará, de 20 a 00 h, Cuplé Sesión Continua, a cargo del cuarteto musical español De La Puríssima. Los cuplés más célebres sonarán junto a otros de composición propia en un homenaje a la música popular. Para público adulto. Entrada libre hasta completar aforo.
-En San Lorenzo de El Escorial se podrán hacer visitas guiadas al Real Coliseo Carlos III, previa inscripción, para conocer más acerca de Lope de Vega rastreando la voz del autor en sus textos. Mientras, Lear Producciones propone El último acto o la gran comedia cervantina, con el fin de recompensar su grandeza literaria. Para público adulto. Entrada libre hasta completar aforo. A las 19:30h.