Planes de ocio para la semana
El panorama cultural se anima con la llegada de la primavera y esta semana tenemos fantásticos planes de ocio para elegir. Desde estrenos de teatro con actores muy conocidos a conciertos en directo.
El panorama cultural se anima con la llegada de la primavera y esta semana tenemos fantásticos planes de ocio para elegir, desde estrenos de teatro con actores muy conocidos (Roberto Enríquez, María Adánez, Candela peña…) a conciertos den directo (Bertín Osborne) pasando por espectáculos infantiles, danza o arte.
Concierto
Disco de oro con su último álbum, 'Crooner' (el disco que dice que siempre quiso hacer y nunca pudo), Bertín Osborne sale de gira para interpretar sus canciones en directo con mucho swing y una big band. De momento actúa en directo en el Palacio de Congresos de Granada, el 2 de abril, luego, tendremos que esperar hasta el mes de junio para verlo en Jaén (17), Sevilla (18), Bilbao (23)...
Las canciones que interpreta son versiones de clásicos americanos que van de Moon River a New York, New York, pasando por Moonlight o Fly me to the moon. Algunas de ellas, con versión en español cuyas adaptaciones ha realizado el propio Bertín.
Las canciones que interpreta son versiones de clásicos americanos que van de Moon River a New York, New York, pasando por Moonlight o Fly me to the moon. Algunas de ellas, con versión en español cuyas adaptaciones ha realizado el propio Bertín.

Planes de ocio para la semana
'El pequeño poni'. Este drama sobre el acoso escolar, protagonizado por María Adánez y Roberto Enríquez, está inspirado en un caso real, el de Grayson, un niño de nueve años que sufrió agresiones físicas y verbales en un colegio de EEUU, en 2014, por llevar una mochila de su serie favorita, Mi pequeño poni.
Para evitar problemas, el colegio le prohibió ir a clase con la mochila. El autor teatral Paco Bezerra y el director Luis Luque han unido fuerzas y entusiasmo para llevar a escena esta obra que es un grito contra los prejuicios sociales y a favor de la diferencia, una reflexión sobre el miedo y la libertad y un alegato contra el acoso escolar que sufren miles de niños.
El estreno será los días 1 y 2 de abril en el Teatro Zorrilla, de Valladolid. 20-25 €.

Planes de ocio para la semana
'Los vecinos de arriba'. El ganador del Goya a Mejor Director por Truman, Cesc Gay, debuta como director teatral con esta comedia que reflexiona sobre la vida en pareja y la sexualidad a través de dos parejas que viven en un mismo edificio. En el reparto, Pilar Castro, Xavi Mira, Andrew Tarbet y Candela Peña (también primeriza en teatro). La obra estará en cartel del 7 de abril al 3 de julio en el Teatro de La Latina, de Madrid. 17-26 €.

Planes de ocio para la semana
'Cenicienta, la mayor historia jamás contada'. Revisión musical del célebre cuento a cargo de la compañía teatral La Ratonera Teatro, con estética de circo antiguo y música de The Beatles. El texto de está Cenicienta llena de canciones y humor, se aleja del tópico 'príncipe busca a princesa' y tiene un mensaje más actual. Este espectáculo recibió en 2012 el premio BroadwayWorld Awards a Mejor espectáculo infantil y el Premio del Teatro Musical a Mejor musical infantil. Al finalizar la función, los peques podrán hacerte fotos con los personajes. La cita es el 2 de abril, en Riojafórum, de Logroño. 10 €.
Teatralia 2016. Más de 20 espectáculos nacionales e internacionales, repartidos en 45 escenarios de la Comunidad de Madrid, se dan cita en el Festival Internacional de las Artes Escénicas para Niños y Jóvenes. Teatralia que este año cumple 20 años tiene como objetivo fomentar la afición al teatro del público más joven. En su programación se dan cita magia, teatro, sombras, música, títeres, danza… En la web de Teatralia encontrarás, por edades, todos los espectáculos que podremos ver del 1 al 24 de abril.
'Adel'. Una niña con mucha imaginación y una caja mágica llegan el 1 de abril al Teatro Cómico de Títeres La Tía Norica, en Cádiz. Adel es una pequeña con ganas de descubrir nuevas aventuras y cuando lo que le rodea no le interesa viaja con la imaginación. En una de sus aventuras Adel descubre un viejo desván y en él una caja mágica con vida propia que le permite viajar por diferentes mundos acompañada de un calcetín que se convierte en su amigo inseparable. 6-7 €.

Planes de ocio para la semana
'El amor brujo'. Revisión de una de las coreografías más recordadas del Ballet de Víctor Ullate (estrenada en 1994 en la Maestranza de Sevilla). Se estrenan escenografía y vestuario, se da mayor protagonismo a la luz y se apuesta por una música rompedora con la inclusión del grupo de dark ambience “In Slaughter Natives, que se suma a los efectos musicales creados por Luis Delgado para la versión original y a la composición original de Manuel de Falla, de marcado carácter andaluz. Todo ello conduce al espectador a una travesía entre la vida y la muerte, un viaje hacia el más allá que podrá verse del 1 al 4 de abril en el Teatro Calderón, de Valladolid (20-45 €).
'Voces'. La bailaora gaditana Sara Baras, una de las grandes estrellas del flamenco (más de veinte años de trayectoria y más de 2.500 representaciones con su compañía) actuará en el Teatro Tívoli de Barcelona del 6 de abril al 1 de mayo, con Voces. Este nuevo espectáculo del Ballet Flamenco de Sara Baras es un homenaje a artistas de la talla de Paco de Lucía, Camarón de la Isla, Antonio Gades, Enrique Morente, Moraíto y Carmen Amaya. Artistas que tanta influencia han tenido sobre ella y sus coreografías y que tanto han aportado a través de su arte. Voces es una obra flamenca tipo concierto con un solo hilo argumental que ayuda a representar los diferentes palos del flamenco. 23-48 €.

Planes de ocio para la semana
'Mural’. Esta obra de Jackson Pollock llega al Museo Picasso de Málaga -tras pasar por Venecia y Berlín-. El gigantesco lienzo (casi dos metros y medio de alto y seis metros de largo) creado en 1943 por el pintor de Wyoming (se la encragó Peggy Guggenheim para su casa) es una de las obras de arte más importantes de la segunda mitad del siglo XX pero, además, supone un punto de inflexión en el trabajo de Pollock, pues supone el cambio de tendencia del simbolismo al expresionismo abstracto, que determinaría una de las tendencias artísticas más influyentes del siglo pasado. Será la primera y quizás última vez que se vea en España. Del 20 de abril al 11 de septiembre.