Cinco curiosidades sobre "Alicia en el país de las maravillas"
El próximo 26 de Mayo se estrenará 'Alicia a través del espejo', la continuación de las sagas iniciada por Tim Burton.
El pasado mes de noviembre se cumplían 150 años de la publicación de la novela de Lewis Carroll. El próximo 26 de Mayo se estrenará "Alicia a través del espejo", la continuación de las sagas iniciada por Tim Burton. El film contará con casi todos los actores del elenco anterior, entre ellos: Mia Wasikowska, Johnny Deep, Helen Bonham-Carter o Anne Hathaway entre otros.
La película nos lleva al mundo mágico de Alicia, una dimensión donde todo es posible. Descubre aquí cinco curiosidades que todos deberíamos saber acerca de este curioso personaje.
1. El sombrerero excéntrico
¿Recuerdas al Sombrerero loco? Johnny Deep interpretaba a este histriónico personaje que alberga una extraña curiosidad. Al parecer, los sombrereros británicos coetáneos a Carroll utilizaban mercurio para convertir la lana en fieltro. Esta técnica solía realizarse en pequeños lugares sin ventilación por lo que producía problemas que afectaban a la salud mental de los sombrereros. Así, Carroll utilizó esto para recrear su personaje.
¿Sabías que existió una Alicia? El autor de esta novela se inspiró en su adorable Alice Liddell, hija de unos amigos para recrear la maravillosa fábula. Carroll paseaba en barca por el Támesis con la pequeña y sus hermanas, cuando se le ocurrió el relato a partir de un cuento que contó a las niñas.
¿Eres un fanático de Alicia? Entonces, si alguna vez pasas por Oxford, pásate por el número 83 de Aldete Street. Allí se encuentra la tienda de Alicia, un verdadero paraíso que recrea el célebre mundo de Carroll. En este pequeño establecimiento venden todo tipo de souvenirs relacionados con el mundo de Alicia: desde té hasta galletas, pasando por libros, ropa o chocolate. Además, el día de Alicia se celebra cada 6 de julio en Oxford.
¿Sabías que la Reina Victoria era fan número del libro? Llegó a recibir al autor para felicitarle por el libro y no dudó en pedirle una dedicatoria.
Alicia en el país de las maravillas no es solo un libro infantil, combina matemáticas, lingüística y también mucha sátira. Varios de los personajes que aparecen en el relato son referencias a las altas clases y a la realeza de la Inglaterra de la época.