Revista Mía

Booktubers: los nuevos críticos literarios

Los booktubers son los nuevos críticos literarios, a los que una cámara web y su cuarto les basta para ponerte al día de las mejores tendencias literarias.

Alba Vila

En España el fenómeno del año nació de los conocidos youtubers, que con sus canales, invadieron el mundo online para convertirse en catalizadores de tendencias.

Ahora los booktubers son los nuevos críticos literarios, a los que una cámara web y su cuarto les basta para ponerte al día de las mejores tendencias literarias. Descubre aquí todo lo necesario sobre este fenómeno juvenil que potenciará enormemente el hábito lector en tus hijos.

Los booktubers suponen una nueva tendencia que nació en el mundo anglosajón, después pasó a Latinoamérica, y acabó en Europa. En España supone un fenómeno muy reciente, surgió hace unos años pero, sin duda, desde hace unos meses, está teniendo muchísima fuerza.

Literatura juvenil

La mayoría de los booktubers son muy jóvenes, suelen ser adolescentes que hacen crítica de sus libros favoritos que casi siempre son de narrativa juvenil. El género comienza a despuntar en nuestro país cada vez con más fuerza. Muchas editoriales, atraídas por este fenómeno ya se empiezan a interesar e incluso han publicado ya varios libros.

Adolescentes y jóvenes graban reseñas de libros muy personales, a partir de ahí se crea una especie de foro donde los seguidores de estos "gurús literarios" comentan y dan también su opinión sobre otros libros que se acerquen a los ya comentados. Se va tejiendo así una nueva tendencia literaria que está suponiendo un boom en la industria. Así como las blogers dan su opinión sobre las opciones mas trendys del mundo de la moda, los booktubers están creando también un nicho dentro del mundo literario.

Los booktubers tienen ya su propia jerga literaria en el mundo online. Por ejemplo Book haul sirve para designar las últimas adquisiciones en un período concreto de tiempo: el verano, la Navidad, las rebajas o la última semana. Para comentar, por ejemplo, o hacer una reseña, se designa como Wrap up. Cuando estos jóvenes se reúnen para hacer un maratón literario, lo publican como un RAT (read a ton).

Con el nombre de Wishlist o lista de deseos, designan aquellos títulos que se quieren adquirir o de los que se espera su publicación o traducción al castellano.

Una de las más conocidas es la mexicana Fa, como se conoce a Fatima Ozores, que, aunque muchas veces tienen ciertas imprecisiones en su forma de narrar, no se le puede negar el mérito de haber acercado una obra sesuda como es El Conde Lucanor a los más jóvenes.

tracking