5 cosas que te enamorarán de las Islas Cíes
¿Todavía nos has visitado las Islas Cíes? Te contamos 5 cosas que te enamorarán de este parque natural.
¿Todavía nos has visitado las Islas Cíes? Te contamos 5 cosas que te enamorarán de este parque natural.
1. Belleza natural
Situadas en las Rías Baixas gallegas, en la provincia de Pontevedra, las Islas Cíes forman un archipiélago formado por tres islas: La Isla Sur o San Martín, la Isla del Norte o Monteagudo y la Isla del Medio o do Faro.
La belleza salvaje del paraje natural donde se encuentran, hizo que, en 1980, fueran declaradas Parque Natural. En el año 2007, el conocido periódico británico The Guardian, eligió la playa de Rodas como "la mejor playa del mundo".
La única forma de llegar a este conjunto de islas es por vía marítima. Se puede ir a través de una embarcación privada o bien con las dos compañías marítimas que se dedican a ello: Mar de Ons y Piratas de Nabia. Es posible, además, comprar los billetes online, a través de la web de ambas compañías.
En las Islas Cíes, uno puede perderse por la infinidad de senderos que rodean a las islas. Existen varias rutas: Ruta del Faro de Cíes, Ruta del Faro da Porta y Ruta Alto do Príncipe.
De agua cristalina, la belleza natural de las playas que rodean las islas, las convierte en paradisíacas. Uno puede elegir entre una amplia oferta: Playa dos Viños, Playa das Figueiras. Playa de Nuestra Señora,y la más famosa, Playa de Rodas, catalogada como la mejor playa del mundo.
Cuando uno viaja a las Cíes, no puede irse sin pasar por su Faro. La belleza de los faros de la costa atlántica hace que estos sean un punto imprescindible en cualquier ruta por Galicia. El Faro de las Cíes, además, cuenta con una historia propia: fue inaugurado en 1853 a raíz de una petición del consulado inglés para instalar una luz que orientara a los vapores en la entrada de la ría de Vigo.