Revista Mía

Las 10 mejores playas para este verano

Con la llegada del calor y el verano lo que más paetece es disfrutar de una buenas vacaciones en la playa. Por eso, te proponemos una lista con las 10 mejores playas de la Península e islas.

Verano y playa son casi sinónimos en nuestra mente. Llega el calor y las ganas de disfrutar de las vacaciones. Una toalla, arena y mar es todo lo necesario para relajarse y desconectar en los oasis que nos brindan nuestras costas.
Como cada año, cientos de playas se postulan como candidatas a obtener la ansiada Bandera Azul. Un reconocimiento que otorga un valor especial a estos espacios. Hasta el 1 de julio no se sabrá oficialmente en cuáles podrá ondear. Por eso, desde Casasrurales.net, han hecho una lista de las 10 mejores playas del litoral de la Península e islas.

Playa de Bolonia en Tarifa

Casi en África y orientada a Tánger, que es visible desde la propia playa. Son casi 4 kilómetros de largo y 70 metros de ancho de auténtica zona virgen. Una de las pocas que quedan en nuestra Península. Viajar hasta aquí también es hacer turismo. Incluye en toda su extensión unas ruinas de una ciudad romana y las dunas de Bolonia, que son Monumento Natural. Parece de cuento, pero es real. Descubre dónde dormir en Cádiz.
No es raro haber oído hablar de ella ya que se ha ganado un puesto fijo en las listas de miles de plataformas que la consideran la mejor. De hecho, ocupa la primera posición de Europa y España, y la séptima a nivel mundial oficialmente. Sus atardeceres parecen de cuento, la arena es blanca y fina, y sus aguas cristalinas hacen las delicias de los amantes del buceo, que encuentran aquí el mejor escenario marino.
Es una zona de dunas y playas de gran belleza. También se encuentran a la cabeza de las mejores playas de España. Su arena es fina y sus aguas tranquilas, y aunque en verano se masifica, merece la pena visitarla y disfrutar del paisaje.
Ibiza es un paraíso se mire por donde se mire; una de las islas con más vida y mejores paisajes.Y Cala Comte, dividida a su vez en dos zonas de menor tamaño: Cala Conta y Racó d'en Xic. Son como dos miradores de excepción, su panorámica en la que los pequeños islotes que emergen de sus aguas turquesas le ponen el punto mágico. Actividades como el snorkel son la estrella.


Tiene una magia que surge de la leyenda y la belleza a partes iguales. Se encuentra en uno de los paisajes naturales más extensos e impresionantes, con el Macizo de Jandía como protagonista, otorgándole el privilegio de ser una de las playas vírgenes más extensas, con un total de 12 kilómetros de largo por los que pasear observando la inmensidad del Atlántico. Dicen que fue una base de submarinos nazis y, aunque no se ha podido probar que esto sea cierto, el misterio envuelve la zona. Aunque el baño debe hacerse con precaución, ya que su oleaje es fuerte.
Un desierto en mitad del océano. Son precisamente su parte de dunas la que le confieren el paisaje desértico, de gran extensión. Y en mitad de este, una playa nudista. Porque ¿quién necesita ropa en la playa más grande de la isla? Un lugar para conocer.
Una de las más visitadas en la Península. Los mejores atardeceres gallegos posan para esta playa. Aunque este verano se restringe la entrada a un máximo de 4.182 personas, merece la pena reservar la entrada. Os esperan las paredes erosionadas por la acción del viento y el agua que abren arcos visibles en bajamar. Un Monumento Nacional indispensable en nuestra lista.
Se encuentra dentro del Parque Regional que le da nombre. Una playa donde los cuerpos pasean sin ropa y los ojos recorren dunas fósiles, dejando una imagen de postal. Al tratarse de un espacio protegido y de gran valor natural, el acceso a vehículos de motor está restringido en la temporada de verano.
Sí, es la de la innumerablemente fotografiada barandilla. Se encuentra en la Bahía de San Sebastián, donde podéis encontrar otro de los símbolos de la zona: el Peine de los Vientos, la popular obra de Chillida. Se trata de la playa de arena más fina y clara de la costa; un arenal en el que descubrir el Monte Urgull, con el que comparte protagonismo.
En la desembocadura del río Nueva. Su nombre le viene como anillo al dedo si se observa el paisaje, que nos recuerda al de la playa de Las Catedrales aunque a pequeña escala. Tiene 47 metros de ancho y 125 de largo que, en la temporada alta tiene una gran afluencia.
Por Bosco Andrada, de Casasrurales.net.
tracking