Revista Mía

Consejos para fortalecer tu cabello en otoño

Luce una bonita melena con estos consejos prácticos para fortalecer tu cabello en otoño.

Perdemos entre 50 y 100 cabellos al día, todo un fenómeno normal que puede acentuarse con los cambios de estación. Durante la primavera y el verano, los rayos del sol estimulan el crecimiento de la melena. En otoño este proceso se ralentiza y el cabello se empieza a caer de forma más abundante. Es lo que se denomina efluvio telógeno, que según afirma la doctora Mª Teresa Truchuelo, dermatóloga en el Hospital Vithas Nuestra Señora de América, forma parte del proceso natural del crecimiento del pelo.

En este artículo te explicamos los diferentes tipos de caída del cabello, descubrirás las verdades y mentiras más comunes, aprenderás a detectar si sufres una caída capilar estacional y te detallaremos los mejores consejos para prevenir (y curar en última instancia).

Diferentes tipos de caída del cabello

581b2ce25cafe8e84577ce64

chica peinandose

La doctora Mª Teresa Truchuelo nos señala cuatro tipos de caída del pelo:

  • Efluvio telógeno: es el más común y suele durar entre 3 y 6 meses. Afecta a hombres y mujeres por igual. Conlleva una pérdida de volumen que es temporal.
  • Efluvio del postparto: afecta a muchas mujeres a los 3 o 4 meses de dar a luz. Durante el embarazo los altos niveles de estrógenos aumentan el anclaje del pelo al cuero cabelludo. Cuando bajan estos niveles, ese pelo pasa a fase telógena y se cae de golpe. También se trata de un proceso temporal.
  • Alopecia androgenética: como apunta la doctora es “la caída que responde a factores genéticos”. Afecta a un 50% de hombres mayores de 40 años y en las mujeres es más frecuente después de la menopausia.
  • Alopecia traccional: es muy común en mujeres de piel negra debido al tipo de peinados tirantes que suelen llevar durante periodos prolongados de tiempo. Origina un daño al folículo que acaba por destruirlo.
5819e3225cafe88f3a3ff0bc

chica cortando la coleta

REALIDADES

  • Las causas más comunes de la caída del cabello son el estrés, algunos medicamentos, los problemas de tiroides y el déficit nutricional
  • El minoxidil tópico es el tratamiento más efectivo en casos de alopecia porque aumenta el flujo sanguíneo al folículo, nutriéndolo más. Dejar el tratamiento no produce efecto rebote.
  • La cosmética capilar y los complejos multivitamínicos funcionan, siempre que cuenten con principios activos bien formulados. Su papel es complementario.

MITOS

  • El uso de geles, lacas, gominas, secadoras y planchas no afecta a la caída del cabello. Si bien puede influir en la calidad del pelo y volverlo más frágil, no esta demostrado que puedan producir caída.
  • Lavarse el pelo a diario tampoco influye en la caída
  • Cortarse el pelo no frena la caída, simplemente puede dar la sensación de menor pérdida porque el pelo más largo aparenta más cantidad.

Patrick Phelippeau, director de la marca Jean Louis David, te explica como hacerte un reconocimiento rápido y en cualquier momento para saber cuál es el estado de tu cabello. Basta con pasar la mano por tu melena varias veces seguidas, cubriendo toda la superficie y recogiendo todos los pelos caídos en un folio blanco. Si hay más de 15 significa que padeces caída estacional. Este proceso no debe durar más de cuatro o seis semanas como máximo. Si sus efectos se prolongasen, lo mejor sería que consultaras a un especialista para detectar las causas.

581b2ce25cafe8e84577ce65

vitaminas

Para limitar la caída, pero sobre todo para acentuar el crecimiento del cabello, es esencial aportarle nutrientes a la piel, y en especial al cuero cabelludo por vía oral. Phelippeau nos detalla los mejores alimentos para conseguir una melena bonita. Son siete: la fresa, la espinaca, el salmón, la almendra, el huevo, la carne blanca y la leche desnatada. Además los suplementos alimenticios son una buena alternativa para garantizar una buena dosis cotidiana y reforzar la eficacia de los aportes.

5819e3225cafe88f3a3ff0c1

peina y tarrito de aceite

Hidratante, nutritivo y protector, ¡el aceite de ricino es un gran remedio para tu cabello! Gracias a su alta concentración en vitamina E el aceite de ricino posee propiedades antioxidantes y regeneradoras. Es perfecto para activar el proceso de crecimiento, reforzar el cabello y prevenir la caída.

5819e3225cafe88f3a3ff0c3

masaje en el cabello con champú

El cuero cabelludo es una piel muy fina en la que esta implantado el cabello, por lo que merece una atención especial. Sin ningún tratamiento tiene tendencia a perder su movilidad y a fijarse progresivamente al cráneo, lo que impide una buena circulación. El resultado es una melena mal oxigenada, apagada y debilitada. Para evitarlo, tan solo tienes que realizarte un masaje de 2 a 3 minutos durante el lavado.

5819e3225cafe88f3a3ff0c5

aguja en el pelo

Si las medidas anteriores no consiguen frenar la caída del cabello, deberás consultar con un dermatólogo para que te prescriba un tratamiento adaptado.

En la clínica del Dr. Óscar Junco han detectado que la alopecia es uno de los problemas estéticos que más preocupa a los hombres, ya que la pérdida de pelo a una edad relativamente joven les otorga un aspecto muy envejecido, reduciendo su autoestima. Para conseguir el pelo deseado, el Dr. Junco utiliza las infiltraciones capilares y el tratamiento de plasma rico en plaquetas. Ambos tratamientos no son quirúrgicos y mínimamente invasivos.

En el primer caso se trata de una técnica eficaz y sencilla que consiste en realizar infiltraciones de vitaminas, minerales y oligoelementos que estimulan el crecimiento folicular sin provocar ningún efecto secundario.

En el caso del tratamiento con plaquetas, éstas se extraen de la propia sangre del paciente para luego acelerar la regeneración del folículo piloso.

tracking