6 razones por las que te rechazan en una entrevista de trabajo
Te contamos todo lo que debes evitar para que no te den con la puerta en las narices.
Llegar demasiado tarde o demasiado temprano
Jorge Guelbenzu, director general de Infoempleo explica la importancia de llegar justo a tiempo. “Si lo haces demasiado pronto puedes provocar el efecto contrario del que querrías generar porque puedes interrumpir el trabajo o una reunión de tu interlocutor, y eso puede llegar a molestarle”. Por otra parte, también hay que evitar llegar tarde. “Si te resulta inevitable es importante que avises”, apunta.
Preguntas del tipo ¿por qué te despidieron? ¿por qué dejaste tu anterior trabajo? o ¿qué relación tienes con tus antiguos colegas de trabajo? son muy habituales, pero también pueden provocarnos cierto nerviosismo. Según el director general de Infoempleo: “Lo mejor ante estas cuestiones es ser sincera y comentar las causas que pusieron fin a tu contrato sin necesidad de ahondar en toda clase de detalles que no vengan al caso o puedan resultar perjudiciales para lograr el puesto deseado”.
Antes de llegar a la entrevista pregúntate cuál es la propuesta de valor único que planteas. Guel-benzu afirma: “Si tú no lo tienes claro, será muy difícil que seas capaz de mostrárselo a otra persona. Por ello, prepáratelo bien, lleva contigo argumentos sólidos, tu cartera de proyectos y experiencias pasadas, y procura trasladarlas con la máxima claridad y seguridad de las que seas capaz”.
A veces, durante el proceso de selección, no es tu candidatura la que falla sino el perfil de la empresa, por eso “es importante que antes de ofrecer tu candidatura conozcas un poco más sobre la compañía, sobre cómo trabaja, las valoraciones que hacen los empleados que actualmente desempeñan allí su trabajo o cualquier otra clase de información que te permita conocer desde dentro cómo funcionan”, explica el experto. Así, si por ejemplo, “por tus circunstancias personales debes viajar los fines de semana, y esta empresa requiere profesionales que cubran un horario los sábados y domingos, directamente deberías descartar enviar tu candidatura”.
En el caso de que tu currículo sea tan extenso que te resulte complicado memorizar las fechas, practica varias veces antes del gran día. “La imagen que trasladas a tu entrevistador si no sabes los detalles de tu historial profesional es de descuido, al no conocer con todo lujo de detalles qué has hecho, durante cuánto tiempo, en qué compañía etc.”, explica el director general de Infoempleo.
“El salario es importante, sí, pero no puede ser tu única inquietud”, explica Jorge Guelbenzu, quien apunta que “a veces, las empresas esperan a estar seguros de quién será la persona que contratarán para indicar cuál es la retribución definitiva”. En otros casos “va a depender del perfil del puesto, y hasta que no te conozcan y sepan con exactitud de qué eres capaz no llegará el momento en el que podrán establecer la cantidad a ganar”.
Por ALBA VILA.