Revista Mía

Nuria Espert, premio a una vida

El pasado 21 de octubre, Nuria Espert recibió el premio Princesa de Asturias de las Artes a toda su carrera, que inició con apenas 13 años.

Tiene 81 años de vida para contar, 68 de ellos sobre las tablas. Se puede decir que, además de actriz, ha sido directora de teatro y ópera, que su primera incursión en esta última fue dirigiendo a Glenda Jackson. Podríamos hablar de sus amistades: de Alberti, “alegre, vividor, un hombre que sacaba partido a todo” o de Terenci Moix, “el mejor amigo” que ha tenido nunca, reconoce. Merecen una mención, también, los 39 años de matrimonio con el único hombre de su vida, Armando Moreno. Él, con 36 años cuando conoció a una Espert que no llegaba a la veintena, dejó su poesía y sus guiones de cine para ayudarla a fundar su propia compañía de teatro.

Todo empezó por hacer de 'Celestina'

Pero, como ella ha dicho, sin su infancia “nada hubiera sido lo que ha sido”. Nuria Espert nació en L’Hospitalet de Llobregat el 11 de junio de 1935, hija de un carpintero y una empleada en una fábrica de telas. No eran cultos, pero le transmitieron su pasión por el teatro y la poesía. Le enseñaron a recitar y la llevaban los domingos a los nidos del arte (humildes barecillos con ‘micro abierto’ de los años 40). Fue la niña prodigio del barrio, a pesar de detestar serlo. “Vivía toda la semana atormentada”, ha confesado, pensando que se le olvidaría el texto o que ya lo había recitado. Si lo hacía era porque era el único momento en el que sus padres, ya separados, se reunían en torno a una mesa y un café.

Dos casualidades y mucho arte

Opina que su vida ha sido “un continuo golpe de suerte”, pero lo que despierta en quien la ve no es fruto del azar. De uno de esos domingos salió su primer trabajo, una prueba a sus 13 años tras la que Josep Maria de Sagarra dijo la famosa: “¡Aquesta nena té uns cullons com un toro!”. De una sustitución a los 19 años a la gran Elvira Noriega no solo salió viva, sino triunfante. Fue “una revelación fulgurante”, como dijo la crítica.

tracking