Revista Mía

Cómo debe ser un buen préstamo para redecorar tu casa

Redecorar la vivienda es mucho más que darle una manita de pintura a la casa. Y suele requerir una importante inversión. Si vas a pedir un préstamos, así debe ser.

Todos los cambios que deseemos llevar a cabo para redecorar íntegramente la vivienda tienen un coste que en algunos casos puede llegar a ser muy elevado: según un estudio de Habitissimo, el presupuesto medio de las inversiones en interiorismo y decoración alcanza los 3.700 euros. Como no todo el mundo dispone de ese dinero, muchas personas optan por pedir financiación al banco.

Las entidades bancarias disponen de una amplia oferta de créditos que se pueden utilizar para financiar la reforma y el equipamiento del hogar. Sin embargo, no todos sus productos tienen unas buenas condiciones, ya que muchos bancos aplican altos tipos de interés sobre sus créditos o incluyen muchos gastos adicionales. Por ello, antes de pedir financiación, es importante saber cómo debe ser un préstamo para reformas para poder considerarlo barato.

Cómo saber si un préstamo es bueno, bonito y barato

Si el préstamo que nos ofrece el banco cumple las siguientes condiciones, podremos financiar las reformas de nuestro hogar a buen precio:

  1. Un interés por debajo de la media. Actualmente, el interés aplicado por las entidades financieras españolas sobre sus créditos personales es del 7,98 %. Por eso, si conseguimos un crédito con un interés inferior, nos estaremos financiando a un precio por debajo de la media del mercado.
  2. Que no tenga demasiados costes adicionales. El interés no lo es todo, ya que un crédito puede incluir otros gastos que pueden encarecer su precio, como comisiones o costes de vinculación. Si queremos obtener financiación con buenas condiciones, es preferible que el préstamo que contratemos no tenga comisiones de apertura ni de estudio y que no incluya productos vinculados como seguros o tarjetas de crédito.
  3. Su plazo no debe ser excesivamente largo. También es aconsejable que el plazo del préstamo para reformas no tenga una duración excesiva, ya que cuanto más tiempo tardemos en reembolsarlo, más intereses se generarán y más dinero tendremos que pagarle a la entidad.

Toda esta información la podemos consultar en la ficha INE (Información Normalizada Europea) del crédito, que el banco está obligado a entregarnos cuando nos haga la oferta.

Ampliación de hipoteca o préstamo para reformas: ¿qué sale más a cuenta?

Aunque pedir un préstamo personal es uno de los métodos más utilizados para obtener financiación, muchos hogares optan por ampliar su hipoteca para conseguir el capital que necesitan para la reforma. Dependiendo de cuál sea nuestra situación, nos saldrá más barata una opción u otra.

Si nos encontramos en el tramo inicial de la vida de la hipoteca, ampliarla supondrá tener que devolver más dinero durante más tiempo, lo que nos saldría más caro que pedir un crédito reforma y reembolsarlo en un plazo menor. En cambio, si nos quedan pocos años para cancelar la hipoteca, la ampliación nos saldrá más barata, ya que el interés aplicado será menor que el de un préstamo personal.

tracking