Un libro, un destino turístico
Cuatro escapadas urbanas y literarias.
El mundo de los viajes, las escapadas y las noches de hotel está plagado de pequeños placeres que consiguen que desconectemos. Una buena copa de vino, un baño en la piscina, un sueño bien conciliado y… ¿por qué no? Un buen libro en la mesita mientras disfrutamos de las vistas a la ciudad protagonista de nuestras novela.
Coincidiendo con el frío, Hoteles Center recomienda cuatro obras literarias que discurren en ciudades españolas y con las que completaremos una escapada perfecta. Barcelona, Granada, Sevilla o Valencia son los destinos que además de ser el lugar de tu viaje, protagonizan estos libros.
Barcelona
A los 23 años, Carmen Laforet escribió su conocidísima novela Nada, con la que ganó el premio Nadal. La obra te traslada a la posguerra de una ciudad condal muy diferente que tiene el epicentro en la céntrica Carrer de Balmes. Si te apetece seguir los pasos de Andrea, acércate al número 36 de Carrer d'Aribau, la casa de la protagonista, donde la propia autora del libro llegó a vivir.
Granada
A la sombra del granado es una preciosa historia que escribió el iraní Tariq Ali en 1992, que te traslada a la conquista cristiana del S.XV, adentrándonos en la historia de las familias que decidieron o bien ocultarse bajo las costumbres cristianas o bien pelear por su fe. La crudeza de la Reconquista está narrada con tal realismo y belleza, que pasar cada página de este libro te hace viajar en el tiempo incluso percibiendo el olor de los granados que enamoraron a los nazaríes. La experiencia de leer esta novela es aún más enriquecedora si a la vez puedes admirar las vistas a la Alhambra, las mismas en las que se ambienta esta novela histórica.
Sevilla
La trepidante historia que describe Pérez-Reverte en su afamada novela La piel del tambor, donde se mezclan el olor a incienso, asesinatos y asuntos del Vaticano, puede dejarte sin aliento. Seguir los pasos del sacerdote Lorenzo Quart, enviado desde Roma para investigar sobre un peligroso hacker, puede llevarte hasta el barrio de Santa Cruz atravesando los Jardines de la Buhaira. Ya desde el principio del libro, su autor advierte: "Todo aquí es ficticio, excepto el escenario. Nadie podría inventarse una ciudad como Sevilla".
Valencia
Ausiàs March es el escritor más reconocido de la literatura medieval en valenciano y muy influyente en poetas como Garcilaso o Boscán. De sus 128 poemas sobre amor, vivencias, relaciones, virtudes o la muerte, la influencia del ambiente de Valencia queda patente entre sus letras. Cants d Amor: Antología Poética es la opción perfecta, tanto si te atreves con el valenciano, como si quieres leerlo en castellano, para trasladarte al siglo XV y descubrir las historias de amor y desamor que reinaban en el Medievo y que son herencia de la pasión mediterránea actual.
Se trata, en definitiva, de cuatro opciones literarias muy interesantes. Con ellas aprovecharás tu estancia en estas ciudades para recorrer las calles que las inspiraron y mirarlas de otra manera.