¡Más mujeres en el cine!
Las actrices españolas reivindican una mayor presencia femenina en las producciones cinematográficas
La pasada gala de los Goya 2017 estuvo marcada por el lema "Más personajes femeninos" en la gran pantalla, frase que rezaba el chal reivindicativo de la actriz de Acacias 38, Cuca Escribano. Y es que la realidad es clara, 303 actores candidatos frente a 230 mujeres y 78 directores de películas en el 2016 frente a tan solo 18 mujeres.
Estas cifras, aportadas por el presentador de la Gala, Dani Rovira, ponía sobre la mesa una realidad que se abre camino día tras día. "No llego a comprender por qué a las mujeres nos cuesta trabajo que nos reconozcan al mismo nivel que los hombres" explicaba la ganadora del Goya de Honor, Ana Belén, que por otro lado agradecía la oportunidad de haber podido ponerse en la piel de más de 50 personajes y llegar a comprender así mejor a las personas.

goya honor
María León, ganadora del Goya a la Mejor Actriz Revelación en 2011 por La Voz Dormida, señalaba la falta de fomento de estos papeles femeninos, y la nominada en la misma categoría, Ruth Díaz, apostaba por reivindicar que estos fuera de peso y no solo de acompañantes.
Pero sin duda la más critica era Paz Vega, cuando hizo alusión al claro desequilibrio entre los papeles masculinos dominantes y los de mujeres de 20 o 30 años menores que unicamente existen para completar a su homólogo.
El cine español ha recorrido un largo camino hasta llegar a situarse en niveles de taquilla por encima de muchas producciones americanas, el proceso es imparable y la calidad mejora día tras día.
Pero la lucha que las mujeres siguen teniendo en todos los campos de su vida, no es ajena a este mundo, supuestamente "plural" pero que demuestra que aún hay mucho por hacer para conseguir ese deseado y justo equilibrio donde todos puedan tener las mismas oportunidades y reconocimientos.