Revista Mía

¡Ojo con las Cejas!

Quizás hemos descuidado las cejas en verano, más pendientes de la figura o del moreno, pero ahora llega el momento de volver a darles la importancia que merecen. Un buen diseño de cejas...

Quizás hemos descuidado las cejas en verano, más pendientes de la figura o del moreno, pero ahora llega el momento de volver a darles la importancia que merecen. Un buen diseño de cejas cambia la expresión de una mirada, multiplica el tamaño de los ojos y aporta equilibrio a un rostro asimétrico. Las occidentales hemos concedido poca atención a esta zona de la cara, pero ahora, por fin, parece que le hemos otorgado la importancia que merece en la fisonomía del rostro de cualquier mujer (podríamos aprender de las mujeres orientales, que tienen la costumbre de enseñar a las niñas a diseñar sus cejas desde los ¡ocho años!).
Ahora te toca a ti encontrar la forma, espesor y tamaño ideal de las tuyas, teniendo en cuenta la tendencia actual que va por el camino de las cejas anchas pero estilizadas (tendencia a la que ya se han apuntado las famosas). Sólo tienes que mirarte al espejo, analizar la forma de tu cara, el color y tamaño de tus ojos y descubrir qué tipo de ceja te favorece. Aunque no lo creas, es importante la ubicación del arco, la separación, su longitud y su color.

Forma y tono también expresan
Con la mirada expresamos sentimientos y emociones: alegría, tristeza, ternura... y, como parte de los ojos, las cejas también ‘hablan’ porque son claves en la configuración emotiva del rostro. Por tanto, es imprescindible arreglárselas una vez a la semana, como media, para que estén en buen estado y, a diario, cuidar de que su forma no se desvirtúe. Por ejemplo, unas cejas alborotadas imprimen una expresión poco amable, por lo que conviene depilar los pelitos más rebeldes y peinarlas con laca o gel específico para ellas. También, las cejas que son demasiado pobladas endurecen los rasgos y quitan luminosidad a la mirada; imprescindible: afinarlas con las pinzas de depilar. Incluso su color juega un papel definitivo: si son muy claras hacen el semblante inexpresivo, mientras que si son excesivamente oscuras confieren agresividad al rostro.
Cuando las cejas son escasas se rellenan los huecos con delineador, pero hay que tener cuidado con los tonos café, ya que pueden confundirse con los rojizos, obteniendo a la luz del día un tono falso. Lo ideal en el color es que sean semejantes al del cabello. Y si son muy antiestéticas, un experto las puede pigmentar de manera permanente.

Depila... y modela tu mirada
El quid de la cuestión es darle la forma perfecta a las cejas con la depilación, para lo que hay que tener en cuenta que deben ser más largas que tus ojos (así éstos se verán más grandes), lo cual también supondrá una guía para aplicar correctamente la sombra de maquillaje. Asimismo, no olvides que el arco de la ceja es lo que determina la forma que va a tener tu mirada, ya que, dependiendo de su arco, puedes parecer triste o enfadada. Para definirlo, puedes marcar la forma correcta con un lápiz delineador blanco y eliminar los pelos que se queden por fuera de esta plantilla.
Es muy importante que evites depilar  por encima de la ceja porque, si lo haces, obtendrás un look poco natural. Esto no significa que no puedas acabar con algún que otro pelito sobrante, pero sólo eso. En caso de que los pelos sean muy largos, se hace imprescindible que, con mucho cuidado, los recortes un poco con ayuda de unas tijeras especiales.
Y siempre intenta depilar los dos ojos a la vez. Si te estás depilando por ejemplo los pelitos del arco, es mejor hacer primero los de una ceja y luego los de la otra, antes de acabar toda una ceja porque, de esta forma, es mucho más sencillo lograr la simetría. Ten en cuenta, además, que el vello de las cejas tarda entre 3 y 6 meses en salir y crecer, por lo que es preferible depilar de menos que de más. ¿Y qué pasa si te equivocas y acabas con más pelos de los necesarios? ¡Que no cunda el pánico! Puedes rellenar los huecos con un lápiz de cejas mientras esperas a que crezcan.

Problemas con solución:
-Cejas despobladas. Usa el nuevo ‘crececejas’ con prostaglandina, un ingrediente que usan los oftalmólogos para que crezcan las pestañas de algunos pacientes. Cuando vayas a maquillarlas rellénalas con un lápiz lo más parecido posible al color de tu cabello y rellena las cejas con trazos cortos y firmes,
-Demasiado cortas. La longitud es crucial para ‘ampliar’ una mirada. Lápices y sombras, además de aumentar la densidad, pueden ‘alargarlas’.
-Necesitan color. Las cejas muy claras requieren tintes especiales (los hay específicos), y las oscuras, un poco de luz que aportan los fijadores.

Hazlo tú misma: Un lápiz te servirá de guía para delimitar su forma.
Paso 1: Pon el lápiz en horizontal donde empieza la ceja, en el entrecejo, y mantenlo recto. El final de ja ceja debe coincidir con su comienzo. Elimina los pelos sobrantes.
Paso 2: Ahora, coloca el lapicero al lado de la nariz, de forma perpendicular a la ceja. Donde se junte el lápiz con nuestra ceja, es el lugar indicado para que ésta empiece.
Paso 3: Para saber dónde debe estar el arco ascendente, mira de frente y ubica el lápiz en vertical en el extremo exterior de tu iris. Ese punto  debe ser la zona  más alta de la ceja.
Paso 4: Para terminar, pon el lápiz en el centro de los labios y llévalo hacia el final del ojo. La parte interior del lápiz te indica el punto exacto donde debe terminar la ceja.

Rostros y formas:
-Cuadrado. A este tipo de cara le van bien las formas de cejas redondeadas, puesto que suavizan.
-Redondo. Los rostros así suelen tener cierto aire infantil. Es mejor unas cejas gruesas para compensar este aspecto, definidas y con la forma del arco un poco en pico con el fin de estilizar el rostro.
-Alargado. Le favorecen las cejas rectas y más bien espesas para ensanchar los rasgos, haciéndolos más ovalados por la horizontalidad.
-Ovalado. Al ser un rostro ‘perfecto’, puedes llevar las cejas totalmente naturales, pero peinadas hacia arriba y, eso sí, delimitadas.

Buenos consejos:
-Depílate siempre con luz natural, al igual que debes hacer al maquillarte. Si te depilas después de la ducha, las molestias serán menores al estar los poros de la piel dilatados por el agua caliente y el vapor.
-A las cejas rectas y tupidas les va muy bien maquillar el hueso del ojo en tono claro para ampliar la mirada.

De compras:
-M2 Brow Serum, fortalece las cejas y las hace más espesas y largas, estimulando su crecimiento. M2 BEAUTE (148 €).

-Khol Pencil para rellena las calvas con trazos (8 €). Masterpiece Glide and Define Liquid Eyeliner, para un color duradero (10,30 €). Max Factor.

-Brow Shaper, fórmula gel en crema para definir (23€). Bobby Brown.

-Lápiz iluminador Eye Hance para rellenar (29,50 €/ kit), y pinzas de depilar (24€). Tweezerman.

-Kit cejas mini (41 €) de Bobby Brown.

-Autentic Eyebrow pencil (21,22 €), de Artistry.

Lo último... ¡Bares de cejas!
En los brow bar no se requiere cita previa y, en un ambiente acogedor y distendido, diseñan cejas “a la carta”. Se trata de un concepto que empezó en San Francisco y que triunfa gracias a Shephora en España (www.sephora.es). También en los espacios de belleza de la firma Bourjois te brindan esta oportunidad, y hasta depilan con hilo para más precisión. En centros El Corte Inglés de toda España.

Por: Alicia Jiménez.
tracking