Revista Mía

'Take away' y 'delivery', tu restaurante preferido en casa

La pandemia nos ha obligado a modificar muchos hábitos, en especial, los relacionados con el ocio y la hostelería. Ahora que ya no quedamos a comer o cenar fuera, muchos restaurantes optan por ofrecer sus servicios de otra manera y con las mismas garantías.

  • Autora: Laura Valdecasa

Si bien el sistema de pedir comida a domicilio lleva mucho tiempo existiendo, como es el caso de las pizzas, hamburguesas o el sushi, con los años, se ha ido ampliando esa oferta para incluir muchos locales de restauración de todo tipo y con opciones de lo más variadas.

Ahora, a raíz de la llegada del coronavirus y la restricción de aforo y horarios de muchos restaurantes, o por el cierre obligado de estos en algunas autonomías, se ha puesto en bandeja la posibilidad de comer en nuestra casa los mismos platos de la carta de nuestros restaurante preferidos, ya sea recogiéndolos nosotros (take away) o pidiendo que nos lo envíen a casa (delivery).

Consejos

  • Comprueba los precios. Muchos locales tienen la opción de que el envío a domicilio sea sin coste alguno cuando el pedido supere una cierta cantidad. 
  • Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), el precio lo fija el empresario. Es decir, cada restaurante puede cobrar el precio que quiera y fijar las condiciones. Sin embargo, el empresario tiene obligación de informar de forma previa al consumidor. Por tanto, es legal cobrar un precio diferente, pero tiene que ser el que se anuncia en la página web o debe figurar claramente en el establecimiento. Asegúrate de elegir correctamente el modo de pago: con tarjeta, PayPal o efectivo. 
  • No te olvides de las medidas de higiene y seguridad. Ponte mascarilla cuando abras al repartidor y mantén la distancia en la medida de lo posible. Además de la comodidad, este sistema supone un ahorro de tiempo de cocinado y de limpieza.


El empresario tiene la obligación de informar de forma previa al consumidor si son diferentes los precios de consumición en el local con los de reparto a domicilio.

  • Facilidad. Ya sea por medio de una llamada telefónica, de una app o una página web, se realiza el pedido de una manera sencilla y cómoda en unos pocos pasos. 
  • Seguridad. Los locales se han esmerado en tema del envasado, para que sea lo más higiénico y seguro posible. Cada plato viene muy bien envuelto, en una caja de cartón o plástico individual que conserva lo máximo posible la temperatura del alimento. El contacto es prácticamente cero con el cliente, ya que se entrega el pedido en una bolsa de cartón. 
  • Variedad. Existe una gran oferta de delivery y take away de todo tipo de comida: asiática, italiana, americana, rusa... Y también para vegetarianos o para personas con intolerancias alimenticias. Incluso locales con estrella Michelin ofrecen sus mismo platos de la carta para consumir en tu propia casa. 
  • Comodidad. Esta alternativa no solo es idónea para tus momentos de ocio, sino también para tu lugar de trabajo. 
  • Ahorro. No tienes que invertir tiempo cocinando, ni tampoco tienes que invertirlo recogiendo o limpiando los utensilios que usaste para cocinar. 
  • Extras. Hay locales que quieren hacer más atractiva su oferta. Por ejemplo, en Aspic (Barcelona) quien te lleva el pedido es un experto que explica cómo servir, con qué salsas y cómo calentar cada uno de los platos.

Existen diferentes plataformas mediante las que solicitar reparto de comida a domicilio: Glovo, Deliveroo, Uber Eats, Just Eat... Estas agrupan a muchos locales de restauración (relativamente cerca de tu casa) para que hagas tu pedido donde te guste más. En primer lugar, has de registrarte en ellas (mediante un usuario y una contraseña) y, después, ten en cuenta que su servicio supone un incremento en el precio de los productos que encargues.

Los locales de restauración se han esmerado al máximo en respetar las medidas de seguridad de higiene tanto en el servicio 'take away' como en el 'delivery'.

tracking