Los mejores alimentos para hacer mascarillas caseras para la piel
Repletos de vitaminas, minerales, antioxidantes y enzimas, muchos de los alimentos que consumimos cada día pueden ser también ideales a la hora de elaborar mascarillas caseras.
No hay nada como cuidar nuestra piel con ingredientes cien por cien naturales. Y, más aún, es todavía más especial e interesante cuando, además, elaboramos nosotros mismos las distintas recetas de belleza que nos aplicamos sobre ella, integrándolas en nuestra rutina de cuidado de la piel (o en el régimen en sí de belleza).
Si sigues una rutina de belleza, es muy probable que ya conozcas algunos de los productos indispensables que no deberían faltar nunca. En este sentido, son esenciales el uso de un buen limpiador facial, un exfoliante (aunque lo ideal es aplicarlo dos o tres veces por semana como mucho), un tónico facial, un sérum, un contorno de ojos y, finalmente, una crema hidratante.
Además, a la hora de disfrutar al máximo de todas las cualidades que nos proporcionan muchos de estos productos, se hace necesario aplicarlos con regularidad, cada día, a ser posible tanto por la mañana como por la noche.
Aunque, dicho sea de paso, es cierto que la rutina matutina puede variar ligeramente en comparación con la rutina nocturna, sobre todo si tenemos en cuenta que existen productos específicos para aplicar por la mañana o por la noche.
Un buen ejemplo lo encontramos en la crema de día hidratante, mientras que, por la noche, lo ideal es optar específicamente por una crema de noche, que se encarga de ayudar a que nuestra piel pueda regenerarse fácilmente mientras dormimos, reponiendo sus aceites naturales, nutrientes y la humedad perdida a lo largo del día.
Y aún cuando muchos de los productos que integran la rutina de cuidado de la piel los podemos hacer fácilmente en casa, en el caso de las mascarillas faciales es cierto que nos encontramos ante una opción todavía más interesante si cabe, dado que nos ofrece la posibilidad de escoger los ingredientes naturales que más nos gusten, en función, claro está, de los distintos problemas que deseamos tratar o las necesidades que tenga la piel. Pero vayamos por partes.
¿Qué es una mascarilla facial y para qué es útil?
La mascarilla es considerada como uno de los tratamientos faciales más valorados, debido fundamentalmente no solo a los diferentes beneficios que proporciona, sino porque son fáciles de aplicar, divertidos de utilizar y, además, los resultados se consiguen muy rápidamente.
Son ideales para el cuidado de nuestra piel, así como para el tratamiento de cualquier problema y afección cutánea. Por ejemplo, puede ser de mucha ayuda para hidratar la piel, eliminar el exceso de grasa y ayudar a mejorar la apariencia de los poros.
También son una opción excelente para desintoxicar nuestro rostro, ayudando a la hora de eliminar las impurezas.
Por todo ello, utilizar con cierta regularidad una mascarilla facial es de mucha ayuda a la hora de deshacernos de las típicas imperfecciones cutáneas, como puntos negros, sebo, deshidratación, sequedad y tez con falta de brillo y luminosidad. Además de permitirnos destapar los poros y nutrir la piel.
¿Cuáles son los alimentos más interesantes a la hora de hacer mascarillas en casa?
Lo cierto es que existen un buen número de alimentos que pueden ser excelentes candidatos para elaborar mascarillas faciales caseras, muchos de los cuales se caracterizan por ser opciones naturales muy nutritivas y que proporcionan excelentes beneficios. Pero hay algunos que son todavía más adecuados e interesantes. Son los siguientes:
Aguacate
Es posiblemente uno de los más conocidos y populares, gracias a su textura cremosa. Además, es muy rico en grasas vegetales, y es ideal a la hora de hidratar la piel y tratar distintas irritaciones cutáneas.

Mejores alimentos para hacer mascarillas
Plátano
Es una fruta repleta tanto de potasio como de silicona, siendo ideal no solo en el tratamiento de la piel del rostro, sino incluso del cabello.
Avena
En forma de copos puede convertirse en una opción única como exfoliante suave, a la vez que actúa como calmante, muy útil para eliminar el enrojecimiento y las rojeces.
Piña
Se trata de una fruta tropical muy rica en enzimas, siendo comúnmente utilizada como exfoliante suave, al brindar un efecto de exfoliación no solo física sino también química.
Limón
Habitualmente conocido como un aclarante natural de las manchas solares, puede ser también una opción muy útil a la hora de aclarar el cabello.
Bicarbonato sódico
El bicarbonato de sodio es una opción única a la hora de limpiar la piel, ya que proporciona propiedades antibacterianas.
Leche
Repleta en ácido láctico, que brinda cualidades exfoliantes, también actúa como un hidratante excelente.
Miel
Se trata de una opción natural única a la hora de curar las heridas y tratar quemaduras solares. Además, es tremendamente nutritivo para el cabello.
Clara de huevo
Es un ingrediente tremendamente nutritivo gracias a su elevado contenido en proteínas y grasas. Por este motivo, es interesante en el tratamiento del cabello, al reparar la fibra capilar, y también como hidratante facial.
Yogur natural
Es muy rico en ácido láctico, beneficio que comparte con la leche, motivo por el cual también actúa como un exfoliante muy suave. Curiosamente, también es hidratante y calmante.
Té verde
Es una bebida maravillosa debido fundamentalmente a su elevado contenido en antioxidantes naturales, que ayudan a reducir la acción negativa de los radicales libres, cuya producción excesiva se asocia con la aparición de enfermedades crónicas y algunas de las típicas señales del envejecimiento prematuro.
Tomate
Se trata de otro alimento nutritivo que también está repleto de vitaminas y antioxidantes, como por ejemplo es el caso del licopeno.
Utilizado y aplicado en forma de mascarilla, puede ser muy interesante para quienes tienen la piel grasa, ya que ayudaría en la regulación sebácea, siendo un buen limpiador de la conocida como zona T del rostro.