Revista Mía

Ejercicios y consejos para mejorar la celulitis de piernas y glúteos ahora

El ejercicio es el mejor aliado contra la celulitis. Descubre qué debes hacer para mejorar la antiestética piel de naranja.

Revista Mia

La celulitis es un tema que a todas nos trae algo de cabeza. Hemos aprendido a normalizarla, pero, en cierto modo, a todas nos gustaría
poder reducir algo su aspecto. En este artículo te vamos a enseñar una rutina rápida y fácil de ejercicios y una serie de tips y consejos que, aplicados de forma constante, te ayudaran a reducirla considerablemente.

Existen muchos ejercicios específicos para piernas y glúteos que nos ayudarán a reducir verdaderamente nuestro porcentaje de grasa y, por ende, nuestra celulitis. Aquí va una pequeña rutina fácil y efectiva de ejercicios que deberías repetir al menos tres veces por semana, dejando un día de descanso entre ellas.

Sentadillas

Las sentadillas son un tipo de ejercicio que ayuda a tonificar las piernas y los glúteos, promueve el aumento de masa muscular en la región y ayuda a combatir la celulitis. Para hacer este ejercicio, debes abrir las piernas, preferiblemente tomando en cuenta el ancho de la cadera, y hacer el movimiento como si fueras a sentarse en una silla, evitando doblar la columna, y regresar lentamente a la posición inicial, sin compensar con la cadera al momento de subir.

Una vez arriba, haz un poco de retrogresión pélvica (exprime el glúteo hacia dentro). Repite tres series de 20 repeticiones, descansando entre 30 segundos y un minuto entre series.

En las zancadas o lunges debes proteger tus rodillas. Partiendo con los dos pies juntos, separados a la anchura de las caderas, da un paso atrás. Permanece siempre erguida.

Flexiona la pierna delantera hasta que el muslo quede paralelo al suelo y la rodilla forme un ángulo de 90 grados. Vuelve a la posición original: repite quince veces por cada pierna y haz tres series.

Nos colocaremos de pie delante de nuestro banco o silla, con las piernas abiertas a la anchura de la cadera y los brazos estirados a ambos lados del cuerpo (en el caso de que hagamos la versión sin carga del ejercicio, la más sencilla).

Lo ideal es que la altura de la silla sea, aproximadamente, la misma que la de nuestra rodilla. Elevamos nuestra pierna derecha y la apoyamos en la parte superior del cajón, silla o banco y, manteniendo la espalda lo más erguida posible, empujamos nuestro pie derecho sobre el cajón para impulsarnos para subir.

Subimos ambas piernas y bajamos con la pierna derecha primero. Repite con la misma pierna tres series de diez repeticiones y cambia de pierna.

En posición de zancada, con la pierna trasera elevada sobre una superficie estable como podría ser una silla, iremos descendiendo mediante la flexión de la rodilla, la cadera y el tobillo, acercando la rodilla trasera al suelo.

Una vez hayamos alcanzado una profundidad considerable (sin que nuestra rodilla trasera toque el suelo), comenzaremos a elevarnos de nuevo hasta la posición inicial.

Es muy común inclinar la espalda hacia delante en este movimiento. No hay problema en inclinarnos hacia delante, mientras no nos arqueemos y mientras no redondeemos la columna. Una postura más inclinada aumentará el trabajo de los extensores de rodilla, y una postura más vertical desplazará el trabajo sobre el glúteo.

Para realizar este ejercicio debes acostarse boca arriba y elevar la cadera del suelo, contrayendo los músculos de los glúteos. Para intensificar el ejercicio, se puede hacer un pico de contracción, es decir, al hacer la elevación se deben mantener los músculos contraídos durante, aproximadamente, unos tres segundos, y luego volver a la posición inicial.

Realiza este ejercicio en tres series de quince repeticiones, descansando entre 20 segundos y un minuto entre series.

Para finalizar la sesión, sería ideal introducir 20 minutos de ejercicio aeróbico intenso como podría ser salir a andar a ritmo elevado, correr, spinning, natación, saltar a la comba... Hay infinidad de tipos de ejercicio cardiovascular y esto nos ayudará a acelerar el metabolismo y permitir a nuestro cuerpo quemar más grasa, especialmente de depósitos como podría ser la grasa que almacenamos en las cartucheras y en las piernas.

tracking