Los últimos de Filipinas llegan al cine
Este fin de semana el cine español manda en la cartelera. Y lo hace con la superproducción histórica '1898. Los últimos de Filipinas', con Luis Tosar al frente del reparto, y con la desternillante comedia 'Villaviciosa de al lado', con Carmen Machi y Leo Harlem. Pero, como la Navidad se va acercando, vamos a ir abriendo paso al cine familiar con una aventura animada de Disney, 'Vaina'.

1898. Los últimos de Filipinas
La acción de 1898. Los últimos de Filipinas nos traslada a Baler, una aldea situada en plena selva filipina sin ningún tipo de conexión con la capital, Manila. Allí el teniente Martín Cerezo y sus 50 hombres luchan contra los hombres de un tal Luna Novicio y su movimiento de resistencia tagalo contra los "castilias" (los españoles). A finales de 1897 un jinete llega con correo español y les cuenta que la flota norteamericana ha destrozado a la española y que la guerra está perdida, pero los españoles, sin importarles lo que ha ocurrido en Manila, deciden pelear hasta el último hombre. Los tagalos les ofrecen muchas ocasiones para que depongan las armas y les hacen llegar diarios de Madrid, pero Martín Cerezo mantiene que están falseados y, a pesar de que no tienen comida ni suministros, se niegan a rendirse y permanecen refugiados en la iglesia de Baler. Tras un año resistiendo Martín Cerezo descubre, releyendo los periódicos que les habían dejado, que estos no son falsos y que realmente la guerra ha terminado hace un año. Izan la bandera blanca y salen de Baler, el último territorio del imperio español en caer, cómo héroes.

Villaviciosa de al lado
Villaviciosa de al lado cuenta con la colaboración especial de Julieta Serrano, como la beata Preta, y con Tito Valverde y Miguel Rellán, como Augusto y Aurelio, dos jubilados que se convierten en el 'twitter del pueblo'.

Vaiana
