¿Cómo se hace el auténtico alioli?
Esta salsa con sabor 100% mediterráneo, presente en muchas recetas de nuestra gastronomía, se elabora con pocos ingredientes, pero precisa de ‘mucha mano’.
Esta salsa con sabor 100 % mediterráneo, presente en muchas recetas de nuestra gastronomía, se elabora con pocos ingredientes, pero precisa de ‘mucha mano’.
Los egipcios pasaron la receta a los romanos y éstos la extendieron por todo el Mediterráneo, en especial España, Francia e Italia. En nuestro país se conoce con el nombre de alioli (del catalán all i oli: ajo y aceite) esta deliciosa salsa que acompaña carnes asadas, arroces, algunos pescados y mariscos. Sus ingredientes son mínimos: ajo y aceite –como su nombre indica– una pizca de sal y, si acaso, unas gotas de limón, pero su elaboración requiere auténtica destreza culinaria.
El alioli, ajoaceite o ajiaceite en otras localidades como Murcia, Albacete, Granada o Castellón –en las que también protagoniza muchos platos de su gastronomía– se consume frío (los ingredientes deben estar a temperatura ambiente antes de la preparación), aunque también a veces se utiliza para elaborar gratinados en el horno.
Para hacer una salsa alioli perfecta se recomienda un mortero hondo, mejor de cerámica, y una mano de mortero de madera de boj.
Hay quien añade a la preparación una o dos yemas de huevo, pero en ese caso se trataría de una salsa mayonesa con ajo. La salsa alioli auténtica ha de tener color amarillento y no blanquecino como el de la mayonesa. También a veces, al inicio de su elaboración, se añade un chorrito de vinagre para que ligue mejor y no se corte. En otras ocasiones–y esta práctica está más extendida– se le puede poner al final unas gotas de limón. La salsa alioli acompaña perfectamente a las butifarras catalanas, al arroz a banda valenciano, a los pescados fritos malagueños, al bacalao ab burrida balear y a las patatas fritas, bravas o asadas. Una versión catalana de esta salsa que tiene mucho éxito estriba en añadirle membrillo. En otros lugares la salsa alioli se ‘perfuma’ con aceitunas o anchoas picadas y también con alcaparras.