Así hay que usar el anticelulítico
Varios factores influyen en el éxito del anticelulítico. Comprueba si los cumples de modo correcto.

Plan de ataque
Seamos sinceras: casi la mayoría de nosotras ha dejado a medias más de un envase de ese anticelulítitico de última generación tan supuestamente milagroso que compramos muy esperanzadas... porque no notábamos la efectividad. Y nos ha pasado con varios productos y varias marcas. ¿Dónde está el error? ¿Ningún lanzamiento es efectivo? ¿La publicidad exagera sus virtudes? ¿O quizá el error es nuestro porque no sabemos utilizarlo de manera correcta? (por Abigail Campos). Cómo ganar la batalla El éxito en el tratamiento de la celulitis no pasa únicamente por contar con un producto eficaz. Hay que combinarlo con un masaje en su aplicación, con la práctica regular de ejercicio físico, con una alimentación adecuada y “es muy importante la constancia en el tratamiento y en el mantenimiento de estos hábitos”, señala Cristina López, product manager de Elancyl (elancyl.es).“La causa principal de la ausencia de éxito del tratamiento (además de no acompañarlo de los factores anteriores), suele ser la falta de constancia en la aplicación”, añade López. Admitámoslo: los primeros momentos de utilización del anticelulítico los llevamos a rajatabla pero, con el paso de los días, comenzamos a relajarnos. De dos aplicaciones pasamos a una (o ninguna), se nos olvida y muchos días dejamos pasar lo del masaje, porque lleva un rato y no tenemos tiempo (ni ganas).

Cuándo lo utilizo
El momento adecuado Es importante seguir las indicaciones del fabricante, que no siempre coinciden entre sí. Algunos recomiendan una aplicación diaria (por ejemplo después de la ducha matinal) y hay otros que aconsejan dos (antes de acostarse también). Hay fórmulas específicas para antes de acostarse, principalmente las que son reductoras. “El momento ideal para utilizarlas es por la noche, porque aumenta la irrigación sanguínea de la dermis y del tejido adiposo, y porque el cambio de la posición vertical a la horizontal conlleva un inmediato aumento del flujo sanguíneo en todas las zonas del cuerpo. Esto facilita el drenaje de las acumulaciones de residuos, la oxigenación de los tejidos, favorece y potencia los mecanismos lipolíticos y la eliminación del exceso de líquidos”, explica Rosa Estébanez, medical representative de Somatoline Cosmetic.

Sé constante
Esto es para siempre Toma conciencia de que, una vez que aparece la celulitis, estos tratamientos han de incorporarse a la rutina cosmética diaria, “igual que la hidratante corporal o el desodorante”, advierte Cristina López. No hay una edad indicada para empezar a utilizar este cosmético, simplemente cuando aparezca el problema, lo que a veces sucede ya en la adolescencia, otras durante el embarazo, al usar ciertos anticonceptivos... A veces solo en los glúteos, otras en los muslos, en ambos lugares a la vez... Y además... MuéveteEl ejercicio contrarresta las causas de la celulitis. No es necesario ir al gimnasio a diario, basta con caminar media hora, subir escaleras o elegir la actividad física que más te guste, aunque sea moderada. Una idea sencilla: olvida el ascensor, sube a pie a tu casa o a la oficina. Notarás los resultados de ese esfuerzo en poco tiempo.

Come bien
Limita la sal
Consumirla en exceso favorece la retención de líquidos y la hipertensión, advierte el doctor
Mato Ansorena, director
de las clínicas
que llevan su nombre (clinicasmatoansorena.com).En la alimentación, reduce grasas, azúcares, harinas refinadas e hidratos, y aumenta el consumo de frutas, verduras y frutos secos crudos. Bebe al menos dos litros diarios, para evitar la retención de líquidos y mejorar la piel (también cuenta la que tomes en infusiones).

Cuidados
Cuidado con los pantalones pitillo. Llevarlos muy ajustados dificulta la eliminación de toxinas. Ducha fría
Difícil en invierno, pero acabar la ducha con agua fría activa la circulación en las zonas más proclives a almacenar grasa.

Como lo aplico
Masaje activo El calor es un buen aliado del anticelulítico porque ayuda a disolver mejor las células de grasa, según explica José Luis Cerrillo, director de Laboratorios Válquer (valquer.com). Una manera de calentar la piel es hacer un masaje enérgico (por ejemplo, con un guante de crin) antes de la aplicación del producto. O también puedes aprovechar tras una ducha caliente. Además, utiliza el cosmético aplicándolo en sentido ascendente, con movimientos circulares suaves y ejerciendo un poquito de presión. Así se consigue de manera sencilla reactivar la circulación, movilizar los tejidos y drenar los líquidos. En qué cantidadEl equivalente a dos nueces es bastante para las dos piernas y los glúteos. Esta es la cantidad recomendada desde Somatoline Cosmetic. Más no es mejor, en este caso. “Muchas personas consideran, erróneamente, que por aplicarse más producto, combinar dos diferentes, aumentar el número de aplicaciones al día etc., conseguirán más en menos tiempo y esto no es correcto”, apunta José Luis Cerrillo. Hidrata y exfoliaUna piel con celulitis suele ser más fina y delicada de lo habitual. Para reforzarla, se recomienda cuidar la hidratación y la exfoliación, porque la eliminación de las células muertas permite que los activos del anticelulítico penetren mejor.

Cepilla tu piel
Una vez al día, antes o después de ducharte, cepilla tu piel en seco para mejorar la circulación. Reactivarás las células de la epidermis
y evitarás que se deposite la grasa. Mejor con un cepillo de cerdas suaves y con un masaje con movimientos circulares.Recuerda que una buena hidratación mejora el aspecto de la piel y evita las estrías.

Otros tratamientos
Una mujer que quiera empezar a luchar en serio contra la celulitis potenciará los efectos del cosmético con opciones como la mesoterapia (desde 35 €) o la radiofrecuencia (a partir de 60 €). “Un tratamiento
de ese tipo es muy efectivo por sí solo, pero mucho mejor si lo acompañas con el mantenimiento en casa
con una crema específica”, concluye Mato Ansorena.

Qué fórmula
Un buen anticelulítico tiene ingredientes que eliminan grasa, drenan líquidos y ayudan a la distensión de las fibras del tejido adiposo. El más común es la cafeína, pero también hay fórmulas naturales, como la que utiliza el extracto de hojas de abedul, “que ayuda a remover y eliminar los nódulos adiposos de grasa debajo de la piel, que le dan su aspecto acolchado a la piel de naranja”, apunta María Garnica, directora de marketing de Weleda (weleda.es).Elige también si prefieres una crema de acción anticelulítica en el sentido clásico o si quieres mejor una reductora, que actúa sobre el adipocito, una célula cuya función es producir grasa corporal. Si lo que necesitas son ambos efectos, hay productos cosméticos que contienen los componentes adecuados.