Revista Mía

Estos son los chefs más creativos del panorama nacional

Cocina de vanguardia, platos inesperados, trampantojos, sabores originales y recetas repletas de pasión y talento. A nivel gastronómico, España destaca por su producto y por sus cocineros y cocineras. Te descubrimos algunos de los cocineros más creativos de nuestro país. ¡Querrás probar todas sus creaciones!

Podríamos decir que en la cocina existen algunos principios imprescindibles para que los platos salgan bien. Más allá de la frescura y calidad de las materias primas y herramientas que utilicemos, son primordiales la paciencia, el cariño, la limpieza... Y la creatividad. Sí, porque entre los fogones, como en la vida, también merece la pena arriesgar en ciertas ocasiones.

Gastronómicamente hablando, la cocina creativa hace referencia tanto a los platos que cocinamos como a la manera que tenemos de presentarlos. La manera de fusionar los productos, el proceso de cocinado y el emplatado son claves. Y como podrás imaginar, la cocina creativa se caracteriza por la innovación, la mezcla de sabores y texturas que a priori puede 'desencajarte' y la búsqueda de nuevos estilos. Podría decirse incluso que existe cierta dosis de 'investigación' para buscar nuevas fórmulas. Para que nos entendamos, algunos platos característicos de la cocina creativa constan de esferificaciones, gelificación, deconstrucciones... Y no hablamos solo de platos tradicionales (como la tortilla) con aspecto desmenuzado. Todo tiene su truco.

Estas técnicas son aptas para cocinillas pro, pero si tú también quieres dar rienda suelta a tu creatividad en la cocina te recomendamos lanzarte a probar nuevos trucos y recetas. Aprovecha para romper con la rutina y no te presiones a ti misma buscando unos resultados de 10 a la primera. ¿Necesitas algo de inspo? Te enseñamos quiénes son algunos de los chefs más creativos del panorama nacional.

Dabiz Muñoz

Imposible no incluir en esta selección a Dabiz Muñoz, alma máter del restaurante DiverXo (que ha sido galardonado con nada más y nada menos que tres estrellas Michelin). Especializado en la cocina de vanguardia, su estilo se caracteriza por combinar ingredientes y sabores de todo el mundo para lograr platos como este: bogavante a la Robata y estofado al minuto al estilo Singapur, con palo cortado, chiles chipotles y fondo elaborado con cangrejos de mar.

Quique Dacosta

Cocina con belleza. Eso es lo que nace de las manos (y los fogones) de Quique Dacosta, otro de los referentes de la cocina de vanguardia española. Tras el triste cierre de elBulli, abrió las puertas de su restaurante (también llamado Quique Dacosta) en Dénia, y actualmente es Director Gastronómico del Mandarin Oriental del Ritz. Comenzó su andadura gastronómica a los 14 años y su pasión por el oficio continúa intacto.

Ángel León

'El chef del mar'. Así se conoce a Ángel León, el primer cocinero del mundo en utilizar el plancton como ingrediente para consumo humano e incorporarlo a sus platos. Es el propietario y jefe de cocina del restaurante Aponiente, ubicado en El Puerto de Santa María. Aquí, su tortillita de camarones: con camarones y harina, y nada más. ¡Ni siquiera está frita!

Iván Cerdeño

Iván Cerdeño es el único chef manchego que ha conseguido una estrella Michelin en Toledo. Deja su huella gastronómica en El Cigarral del Ángel, donde las mejores materias primas del mar y la huerta se encuentran entre fogones. ¿Has visto este erizo con morcilla y albahaca?

Josean Alija

Josean Alija es una de las jóvenes promesas del panorama gastro español, y pone sobre la mesa propuestas como esta: Foie, lenteja verdina y acelgas. Todos los ingredientes (la clorofila y las especias) se apoyan en la grasa del foie para conseguir ese sabor propio de los potajes de toda la vida. Podrás hincarle el diente a sus platos en Nerua, el restaurante del museo Guggenheim de Bilbao.

tracking