Basta con revisar nuestra rutina make up para dar con ese pequeño detalle que nos puede estar arruinando el look. Encuentra un momento para repasar tu ‘ritual’ y tus productos. Puedes conseguir un resultado mucho más fresco y natural.
1. Colorete erróneo
El arte del blush es el de la delicadeza. Un colorete mal ubicado o de un color erróneo puede estropear el resultado. Juan Suárez, make up artist de YSL Beauté, recomienda tener varios tonos, “uno más tostado para los looks ‘nude’, que se aplica debajo del pómulo, desde el nacimiento del cabello, muy bien difuminado en dirección a la comisura de los labios. Y otro más ácido, rosado (ideal para rubias y morenas) o anaranjado (perfecto para castañas o pelirrojas) para looks con más colorido. Aplícalo sobre la zona que sobresale en la mejilla al sonreír y difumina bien hacia el nacimiento del cabello”. En la imagen, colorete Cushion Blush Subtile (41 €), LANCÔME y stick dúo para labios y mejillas Baby Doll Kiss & Blush (37,60 €), YSL BEAUTÉ.
2. Antiojeras espeso
Lo habitual es seleccionar el corrector de colores equivocados. “Las personas rubias o pelirrojas suelen tener ojeras de subtono violáceo y necesitan un corrector amarillo que lo anule. Las morenas tienen ojeras de subtono verdoso, que se contrarrestan con corrector de base roja o anaranjada”, apunta Lewis Amarante, maquillador oficial de Max Factor. Otro error es abusar de la cantidad, lo que acentúa las arrugas. Aplica poquito, con toques del anular o con una esponjita. En la imagen, corrector MasterTouch All Day Concealer (12,99 €), MAX FACTOR.
3. Maquillaje mal elegido
Un tono de maquillaje que no sea igual al de tu piel tendrá de inmediato un efecto artificial. “Antes de comprarlo, intenta que te den una muestra y la pruebas en casa, con luz natural”, sugiere Eva Escolano, maquilladora de celebrities (evaescolano.com). Testar el color en el dorso de la mano es un gesto inútil, porque nunca es el mismo tono de piel que el del rostro.El truco de la experta: “Aplica cuatro gotas generosas de base de maquillaje sobre pómulos, frente y barbilla. Extiéndelo de dentro hacia fuera y arrastra hacia el cuello”, aconseja.En la imagen, base compacta Facefinity Compact (18,99 €), MAX FACTOR y maquillaje Nude Magique Cushion (15,95 €), L’ORÉAL PARIS.
4. Demasiado empolvado
Si te pasas con los polvos, parecerá que tu rostro queda paralizado. Lewis Amarante aconseja aplicarlos con borla mejor que con brocha y no saturar con demasiado producto. “Si tu piel es seca, no abuses de ellos, ya que te darán un aspecto todavía más seco y apagado. Tanto si son compactos como polvos sueltos, lo ideal es aplicar pequeñas cantidades para fijar la base de maquillaje. Conseguirás una piel con un aspecto fresco y natural”. En la imagen, polvos compactos tono Soft Blush (49 €), DOLCE&GABBANA.
5. Cejas poco definidas
Unas cejas demasiado arqueadas o con un diseño muy distinto al natural son dos desaciertos habituales. “Lo primero que debes hacer es despeinarlas. Con un cepillo, abre los pelos para detectar la zona en la que debemos ir rellenando con color, ya sea con sombra o lápiz. Con este proceso, daremos cuerpo y definición”, explica Aitor Cuní, maquillador oficial de Astor. A continuación, puedes aplicar un fijador, peinando siempre en el sentido del nacimiento del pelo. En la imagen, lápiz Brow Duo Sculpt (11,90 €), BOURJOIS.
6. Párpados con brillo
Las sombras de ojos brillantes tienen la particularidad de realzar la textura de la piel. “Esto implica que pueden resaltar las arrugas o pliegues, con lo cual hay que usarlas con especial cuidado en pieles maduras”, advierte Fran Suárez. Pero si las usas estratégicamente, por ejemplo, con un toque en el lagrimal o en el arco de la ceja, pueden aportar mucha luminosidad a la mirada.El consejo del experto: “Difumina bien la sombra, pero no la extiendas demasiado porque el resultado de color y textura no será homogéneo”.En la imagen, paleta The Shining Hour (33 €), M.A.C. COSMETICS. Couture Palette Collector The Street, edición limitada (62 €), YSL BEAUTÉ.
7. Manos descuidadas
Como la cara y el cuello, el dorso de la mano está expuesto al clima y a la polución. Utiliza hidratante con protección solar. En cuanto a la manicura, si te gustan los colores oscuros, aplica siempre antes una capa de base protectora para proteger la uña.El truco de la experta: “Antes de quitarte el esmalte, date crema alrededor de las uñas. Crea una capa protectora que evita que se manche la piel”, dice Eva Escolano.En la imagen, crema de manos y uñas (7 €), ROGER GALLET. Laca de uñas rosa (24,50 €), DOLCE&GABBANA.
8. Máscara recargada
Las pestañas muy espesas son bonitas... ¡a los 25 años! Después de esa edad, acentúan las arrugas y las patas de gallo. Opta por aplicar una máscara con menos cantidad pero extranegra en las pestañas superiores. No guardes el producto más allá de seis meses. Las fórmulas se espesan con el tiempo y aumenta el riesgo de que se formen pegotes.Otro lapsus es aplicarla solo por debajo de las pestañas. No te olvides de la parte superior, “es clave para que luzcan perfectas, con volumen y definidas”, dice María Soláns, directora de Mery Make Up.En la imagen, máscara dos en uno con color y tratamiento, Supra Volume (29 €),CLARINS. Máscara Volume Million Lashes Fatale (14,95 €), L'ORÉAL PARIS.
9. Labios equivocados
Los colores fuertes y oscuros -granada, violeta, chocolate- tienen tendencia a dar aspecto severo sobre unos labios finos. En cuanto a las texturas, ten cuidado con los acabados mate (aunque se llevan mucho) y los metalizados, porque acentúan arruguitas y defectos. Opta por tonos rosa palo que encajan con todos los tipos de piel; y un frambuesa o un coral si quieres un acabado fresco.El truco del experto: define bien el dibujo de los labios con un perfilador para que los pigmentos aguanten más.En la imagen, lápiz Rouge Crayon de Couleur (34 €), CHANEL. Barra Jolie Rouge Brillant (32 €), CLARINS.
10. ‘Eyeliner’ mal trazado
Si no se te da bien el eyeliner, no intentes hacer la línea con un solo trazo. “Si queremos ser eficaces y no desesperar, es recomendable realizar varios puntos o marcas de guía en el ojo. Es como cuando uno era niño y le hacían unir en una línea los diferentes puntos de un dibujo. Nos será una herramienta muy eficaz”, propone Aitor Cuní.Cuidado con aplicar el eyeliner por debajo del ojo. No lo empequeñece pero endurece la mirada, sobre todo si es muy oscuro. En la imagen, eyeliner Slim (13,90 €), BOURJOIS.