De un tiempo a esta parte, son cada vez más personas las que están apostando por un alimentación vegana, es decir libre de cualquier producto de origen animal. La dieta vegana, a diferencia de la vegetariana, excluye también (además de la carne y el pescado) productos como los huevos, el queso, la leche o la miel, ya que son obtenidos a través de los animales. Es decir, evitan todo consumo que tenga origen o suponga explotación animal (no solo carne y lácteos, sino también ropa, cosméticos…).
Desde el punto de vista nutricional, las últimas investigaciones científicas han demostrado que siempre que estén bien estructuradas y planificadas, la alimentación vegana suele contener cantidades adecuadas de ácido fólico, magnesio, fibra, hierro y vitaminas como la C y la E. Además, la dieta vegana tiene un índice de calorías menor.
A pesar de tratarse de una corriente más o menos reciente en España, la tendencia a reducir el consumo de productos animales se muestra como una realidad al alza: de acuerdo con un estudio realizado por la consultora Lantern, el 6,3 % de la población española se declaró en 2017 flexitariana. Dentro de esta etiqueta entrarían varios subgrupos, los que dan preferencia a una alimentación basada en plantas, aun sin renunciar a los productos animales. Otros (un 0,2 %) se declaró vegano y un 1,3 % dijo ser vegetariano. Sumando todos los grupos, las cuentas nos dicen que mas de 3,6 millones de persona se declara veggie.
A la lumbre de este éxito, es normal que sean cada vez más los restaurantes que acojan esta filosofía entre sus fogones, sobre todo en capitales grandes donde la demanda es cada vez más grande. Madrid es un claro ejemplo de cómo las opciones veganas están dejando de convertirse en simple tendencia para comenzar a adquirir la solidez de los clásicos. De hecho, desde hace unos cinco años a esta parte, las tiendas y restaurantes veganos han ido multiplicándose, aumentando y, sobre todo, diversificándose.
Tanto si eres un veggie convencido, como si te apetece conocer un poco más de este mundo, aquí tienes una selección con los 10 mejores restaurantes veganos de la capital, solo tienes que echar un vistazo a nuestra galería.
@avocadolove
Avocado Love
Su nombre no es casualidad, en este vegano, todos los platos incluyen el aguacate como ingrediente estrella. Además, sus platos están libres de gluten, lo que los hace aún más saludables. (Espíritu Santo, 15).
@rayenvegano
Rayen Vegano
Basado en el respeto a la Tierra en este restaurante destaca que todo sea de producción propia. En otras palabras, todo hecho con sus propias manos como los originales panes o los pasteles. Lo que no producen, como las cervezas, son artesanales o los vinos ecológicos.
Pizzi & Dixie
Pizzi & Dixie
¿Un italiano vegano? Ahora es posible en Pizzi & Dixie, el resultado de la evolución de su chef, Nacho Sánchez, anterior propietario de la tasca vegana “Botanique“ que ahora da un paso adelante con un proyecto más grande y ambicioso en uno de los barrios más vegan-friendly de Madrid: Malasaña. (C/ San Vicente Ferrer, 16).
@landareak
Landareak
Aquí encontrarás comida vegana y ecológica para llevar. Abiertos desde 2017, su oferta se centra en su menú diario compuesto de un primero, un segundo, postre, pan y zumo, sidra o agua que se sirve embalado en recipientes ecológicos y compostables. (Calle Ruiz, 5)
@laencomiendavegana
La Encomienda vegana
Este local toma su nombre de la calle en la que se sitúa en pleno barrio de La Latina en el centro de Madrid. El titular resume su concepto, es un bar-restaurante vegano, ecológico y local que sirve tapas y que también tiene opciones sin gluten. Además de tapas y menú del día, los sábados y domingos tienes opción de tomar el brunch. (Calle La encomienda, 19).
@distritovegano
Distrito Vegano
Distrito Vegano está ubicado en el madrileño barrio de Lavapiés, ofrecemos una cocina 100 % vegana con productos frescos, de proximidad y artesanales de máxima calidad. La mayoría de sus productos son de fabricación propia y un dato interesante: no trabajan con productos congelados ni precocinados. Si vas en invierno, no te pierdas su cocido vegano (en la foto). (Calle del Dr. Fourquet, 32).
@crucina
Crucina
Si te apetece probar la cocina crudivegana, esta es tu oportunidad. Crucina es el primer restaurante de este tipo que se abrió en nuestro país. Los artífices de Crucina son el griego Yorgos Ioannidis y la española María de Vera, tienen cada vez más admiradores y por eso, es recomendable llamar para reservar. Dicen que quien lo prueba, repite. (Calle del Divino Pastor, 30).
@chillingcafe
Chilling café
Cerca de la emblemática Plaza de la Luna, esta cafetería vegana está cada vez más de moda entre los madrileños. Puedes tomar desde baos a hamburguesas o tartas. También hacen servicio de brunch. (Calle Estrella, 5).
@bunnys_deli
Bunnys Deli
Comenzaron en el Mercado de Motores donde pronto comenzaron a hacerse famosos sus chips de kale. Ahora puedes encontrar sopas, ensaladas, guisos tradicionales y los dulces, que son la estrella indiscutible ya del local, como el cheesecake estilo Nueva York, el de lavanda o los scones de tomillo y arándano. Se nota que dentro de los fogones está Monta Rozenburga, un chef muy experto en esta cocina. (Calle San Gregorio, 17,).
@bite_me
Bite me
Ahora comerse un donut libre de productos de origen animal es posible en esta bonita cafetería madrileña. En Bite Me, ofrecen a diario seis o siete variedades de donuts que se pueden de acompañar de café, té, distintas infusiones, zumos, cervezas artesanales o refrescos. Además también sirven tostadas de aguacate o de mermelada casera con frutas de temporada. (Plaza de la Beata María Ana de Jesús, 2).