Revista Mía

¿Dónde tomar las mejores ensaladillas de Madrid?

Son un clásico entre los clásicos de nuestra gastronomía y una ración obligatoria en las cartas de los bares y restaurantes españoles. Descubre donde comer las mejores ensaladillas rusas de Madrid.

¿La ensaladilla rusa es rusa? ¿Cómo es la elaboración original? ¿Cuántos ingredientes debe tener? Que te preguntes todo esto es lo más normal del mundo cuando estás saboreando una ración en un bar o vas a prepararla en casa. Digamos que la ensaladilla rusa ha sufrido una gran metamorfosis y ahora hay más versiones de este clásico plato que pelos tenemos en la cabeza, pero que no cunda el pánico, porque las nuevas versiones de esta famosa receta están buenísimas, así que en este caso, le damos la bienvenida a la innovación y a la creatividad de los chefs.  

Un poquito de historia sobre la ensaladilla rusa

Resolvamos dudas: ¿la ensaladilla es rusa? Pues sí, se hizo allí, pero el creador indiscutible de este plato se llama Lucien Olivier, un cocinero belga de origen francés, así que digamos que la ensaladilla rusa “es de todo el mundo”. Bueno, pues Lucien abrió un local llamado Hermitage en 1860 y se hizo superfamoso gracias a su talentazo. Uno de sus grandes triunfos fue la queridísima ensalada, que en un primer momento se llamó “mayonesa de caza” y después "ensalada Olivier".

¿Y qué llevaba esa deliciosa creación? Bueno, la ensalada Olivier, en un primer momento parecía un cuadro de Picasso gastronómico o el 'Trifle de Rachel', esa receta navideña de lo más raruna que solo pudo comerse Joey. Parece ser que Lucien Olivier nunca reveló la receta, pero por lo que se puede saber gracias a los clientes, la elaboración llevaba: carne de perdiz, cangrejo, caviar, lengua de ternera, trufa, lechuga, pepinillos, patatas cocidas y aceitunas, todo esto aliñado con una salsa especial creada por el chef. ¿Te comerías este menjunje? Por lo visto estaba muy bueno así que por probar, que no quede.

Después de chorrocientos años, la ensalada Olivier se ha transformado en lo que ahora conocemos como ensaladilla rusa y ya no es lo que era. Y sí, como hemos dicho, apoyamos las nuevas versiones deliciosas de esta receta, pero si quieres elaborar en casa una ensaladilla rusa tradicional, los ingredientes básicos son: las aceitunas, patatas, atún, huevo, zanahoria y la mayonesa. ¡Ni más ni menos! 

Prueba las mejores ensaladillas rusas de Madrid

La ensaladilla rusa ya es un clásico en las cartas de los bares y los restaurantes españoles. Es una receta con la que siempre triunfarás y muy fácil de hacer. En Madrid, podrás disfrutar de una gran variedad de ensaladillas rusas hecha con todos los ingredientes que te puedas imaginar. Te proponemos una selección de los mejores bares y restaurantes para que disfrutes de la ensaladilla rusa, una de las recetas top de nuestra la gastronomía española

tracking