Los nombres femeninos cada vez suenan con más fuerza en nuestra gastronomía. Ponemos cara a algunas de las mujeres más influyentes en el panorama gastronómico de nuestro país.
Aunque las mujeres siempre han sido las encargadas de la cocina de sus casas y todo el mundo adora la cocina de sus madres y abuelas (no de sus padres y abuelos), paradójicamente los chefs con galones - los que han trabajado profesionalmente y obtenido los reconocimientos- son y han sido, en la mayoría de los casos, hombres. Para muestra este dato: de los 195 restaurantes españoles que tienen estrellas Michelin solo 18 tienen una mujer al mando. Lo que representa un 9,2 % del total.
Además, no es una cuetión que ocurre únicamente en España, afecta de forma global al panorama gastronómico mundial. En la lista de los 50 mejores restaurantes del mundo, el primero capitaneado por una mujer es Arzak y hay que bajar a la posición 30 para encontrarlo.
Sin embargo, esto es algo que poco a poco va cambiando. Cada vez hay más mujeres que, con mucho esfuerzo y trabajo, se han hecho un hueco en este mundo.
Lo mismo ocurre en el mundo del vino: en un sector que tradicionalmente ha sido dominado por hombres, tanto en lo que se refiere a su producción como a su consumo, cada vez hay más nombres femeninos entre los expertos en esta bebida.
En AMAVI (Asociación de Mujeres Amantes de la Cultura del Vino) aseguran que, aunque el cambio es evidente, aún queda mucho camino por recorrer en este sentido. A pesar de que las mujeres son consumidoras de vino, prácticamente en la misma medida que los hombres, cuando una pareja va a un restaurante solo en el 4 % de las ocasiones el camarero le ofrece la carta de vinos a ella (y muy posiblemente en menor proporción se ofrece a que ella pruebe el vino elegido), al igual que ocurre cuando uno pide vino blanco y otro tinto, ¿para quién se presupone que es el vino blanco? Pues, al contrario de lo que dicta el cliché, casi el 50 % de las mujeres, en realidad, apuestan por el vino tinto.
En lo que se refiere a la producción de vino, hay una generación de bodegueras y enólogas que están pisando muy fuerte, liderando proyectos muy exitosos, haciendo auténticos vinazos y con puestos muy relevantes en multitud de bodegas.
Por eso es muy importante poner nombre y cara a estas profesionales, ya que con su duro trabajo están demostrando que la gastronomía también tiene nombre de mujer y es el momento de que reciban un reconocimiento al talento y el trabajo bien hecho en un sector nada fácil.
Foto: Facebook Arzak.
Elena Arzak
Es la jefa de cocina del triestrellado y estandarte de la gastronomía vasca Arzak. Y, a pesar de ser “la hija de” y de lo duro que resulta esto a la hora de hacerte un hueco en el sector, ha conseguido brillar con luz propia en su casa, junto a su padre, el gran Juan Mari Arzak. Entre los muchos galardones que ha ido recibiendo por su brillante trayectoria destaca el Premio Nacional de Gastronomía, que obtuvo en 2010.
Foto: Twitter Carme Ruscadella
Carme Ruscadella
En esta galería el nombre de Carme Ruscadella no podía faltar. Ella fue una pionera, una de las primeras mujeres que consiguió un hueco en la alta cocina. A día de hoy es la única cocinera en el mundo que tiene siete estrellas Michelin y a sus 65 años gestiona tres restaurantes.
Foto: Facebook María Marte.
María Marte
La historia de María Marte da para varios libros. Esta cocinera que, hasta hace muy poco tiempo era la jefa de cocina del biestrellado Club Allard, es uno de los grandes ejemplos de superación del panorama gastronómico de nuestro país. Emigró de su República Dominicana natal a España y empezó trabajando en el restaurante limpiando la cocina y fregando los platos. Al final, cuando el chef Diego Guerrero decidió emprender su propio camino, se quedó en su puesto, liderando la cocina con mucho éxito. Ahora, ha dejado todo para montar una escuela de cocina para mujeres sin recursos en su país.
Marisol Bueno
Se la conoce como la “reina del albariño” y es que la propietaria y fundadora de la bodega Pazo de Señorans ha desempeñado un papel muy relevante en la promoción de los vinos de su tierra. Es viticultora desde 1979, fue una de las protagonistas del desarrollo de la D.O. Rías Baixas –de la que fue presidenta durante 21 años- y, además, elabora vinos de gran calidad en su bodega. También es pionera de los vinos de guarda en la D.O. Rías Baixas.
Foto: Facebook Julia Pérez.
Julia Pérez
Cocina, come, viaja y, sobre todo, escribe (y muy bien) de gastronomía. Julia es una de las periodistas gastronómicas más importantes de nuestro país. Trabaja para multitud de medios, participa en programas de radio, es miembro de la Real Academia de Gastronomía y autora de numerosos libros y guías. Lleva en este mundo desde hace más de 20 años, cuando decidió cambiar sus estudios de filología por periodismo. En 2005 recibió el Premio Nacional de Gastronomía a la mejor labor periodística.
Foto: Facebook Teresa Gutiérrez.
Teresa Gutiérrez
Esta joven cocinera es la dueña de uno de los mejores restaurantes manchegos de nuestro país que, además, está íntegramente formado por mujeres. En Azafrán, su casa, se puede degustar lo mejor de la cocina de su tierra (lomo de orza, atascaburras, gazpachos manchegos…) con su toque personal y una atención extremadamente cuidada. Teresa es una cocinera a la que hay que seguir la pista. ¡Nos va a dar muchas alegrías gastronómicas!
Foto: Facebook Begoña Rodrigo.
Begoña Rodrigo
La chef y propietaria del restaurante La Salita, en Valencia, se convirtió en un rostro conocido al ganar la primera edición del programa Top Chef. Es una mujer de carácter, sin pelos en la lengua y, lo más importante de todo, una cocinera como la copa de un pino. La crítica coincide en que su restaurante es uno de los destinos gastronómicos que hay que visitar en la ciudad. El pasado otoño abrió Nómada, su segundo restaurante, esta vez en clave informal que también está cosechando muchos éxitos.
Foto: Facebook Susi Díaz.
Susi Díaz
Desde hace más de treinta años dirige uno de los templos de la cocina de nuestro país, La Finca, en Elche, con una estrella Michelin. Antes de ser presentadora de Top Chef, muchos le ponían cara a esta mediática chef que aparecía en diferentes programas de televisión y de radio. Su cocina creativa, basada en las recetas tradicionales familiares y de la tierra, seduce a los gastrónomos que peregrinan a su casa para disfrutarla.
María Vargas
En Rioja, la Denominación de Origen con más solera de nuestro país, hay un nombre de mujer que pisa muy fuerte: María Vargas. Es la creadora, desde hace más de 20 años, de uno de los mejores vinos de la región: Marqués de Murrieta. Está considerada una de las mejores enólogas del mundo y ganó el premio al Mejor Enólogo del Año 2017, según el crítico Tim Atkin. En Marqués de Murrieta, Vargas, además de elaborar el famoso Castillo de Ygay, que junto a Vega Sicilia es uno de los vinos españoles más importantes fuera de nuestras fronteras, también produce uno de los mejores blancos del mundo: Castillo Ygay Blanco Gran Reserva Especial, que envejece nada menos que 252 meses en barricas de roble.
Foto: Facebook Guillermina Bravo.
Guillermina Bravo
Esta periodista es la directora de Montagud, la publicación gastronómica más antigua del país (tiene 110 años de historia). También es editora, junto a Javi Antoja, de la revista gastronómica Apicius y de la revista especializada en pastelería PãstryRevolution.En el año 2012 esta licenciada en periodismo decidió aunar dos de sus pasiones, el mundo editorial y el gastronómico, y compró la que fue la primera editorial especializada en gastronomía del mundo: Montagud, una empresa que se fundó en 1906 y fue dirigida por la familia Montagud durante 3 generaciones.
Foto: Facebook Samantha Vallejo – Nágera.
Samantha Vallejo – Nágera
Esta mujer terremoto lleva ligada a la gastronomía desde hace muchos, muchos años. Lo que empezó por una apuesta (un amigo le dijo que no aguantaría ni un día trabajando en una cocina profesional) ha acabado por convertirla en una de las mujeres más influyentes de la gastronomía de nuestro país. Desde que es jurado de Masterchef se ha convertido en un rostro muy conocido, sin embargo, su catering “Samantha de España” lleva estando presente en multitud de eventos importantes muchos años. También ha protagonizado varios programas de cocina de Canal Cocina. ¡Esta mujer no para!
Cristina Alcalá
Cristina Alcalá lleva más de 20 años vinculada al mundo del vino. Ha sido secretaria- gerente del Consejo Regulador de la D.O. Ribeiro, ha dirigido medios de comunicación especializados, colaborado con multitud de medios de comunicación, tanto nacionales como internacionales y es jurado de cata profesional en los principales concursos del mundo (Decanter, Concours Mondial de Bruxelles, Bacchus…). Por las venas de Cristina, está muy claro, que corre vino.Ha recibido diferentes galardones y reconocimientos por su trayectoria y es autora de los libros “El mundo del vino contado con sencillez” y “Eligen Ellas”.
Foto: Web Echaurren.
Marisa Sánchez
Marisa es mucho más que la madre de Francis Paniego y mucho más que sus, por cierto, maravillosas croquetas y su imponente merluza a la romana. Recibió el Premio Nacional de Gastronomía a la mejor jefe de cocina en 1987 y la Medalla al Mérito del Trabajo en el año 2008. Falleció el 19 de agosto de 2018 pero es y será un exponente muy importante de la gastronomía de La Rioja y su casa, en Ezcaray, un paraíso gastronómico que todos deberíamos conocer.
Foto: Facebook Almudena Alberca.
Almudena Alberca
Almudena es la directora técnica del grupo Viña Mayor para las bodegas de Ribera del Duero, Rueda y Toro. Es uno de los grandes talentos del vino español. Esta ingeniera agrícola y enóloga es la primera mujer española que consigue el título más prestigioso que existe en el mundo de la enología: el Master of Wine (MW).
Nagore Arregui
La guipuzcoana Nagore Arregui llegó a ser “barmaid” por casualidad, cuando un amigo y propietario de un bar le pidió ayuda en San Fermín. Fue en ese momento cuando se dio cuenta que le encantaba esta profesión y que tenía un enorme potencial en la mixología. Con solo 27 años abrió su propio negocio en Pamplona y actualmente es la directora de coctelería del restaurante madrileño Urrechu Velázquez.Ha competido en dos ocasiones con sus creaciones en la World Class Competition, el equivalente a los Oscars de la coctelería, y es una de las dos únicas mujeres que ha llegado a la final de esta competición.
Paula Fandiño
Paula Fandiño es la enóloga de la bodega Mar de Frades desde hace más de once años y una de las voces femeninas del mundo del vino más destacadas de nuestro país. En 2016 la revista británica Drink Business la consideró una de las 10 enólogas españolas más influyentes y no es de extrañar ya que Fandiño es una de las mayores especialistas en la uva albariño. Una variedad que ha puesto a Galicia, y a las Rías Baixas, en el mapa mundial y a la que ella explota todo su potencial.
Cristina Oria
Cristina Oria, chef y empresaria, es la dueña de uno de los negocios gastronómicos más exitosos de la capital. Regenta Cristina Oria- Alta cocina a domicilio, con diferentes restaurantes- tienda repartidos por Madrid, un catering tanto para eventos grandes como en formato take away para llevar a la oficina y una línea de regalos gourmet que enamora. Su propuesta abarca desde el desayuno a la cena y todo lo que prepara es una delicia. Una propuesta gastronómica muy interesante y un negocio que no hace más que crecer y crecer.