Cada año, el último día de Madrid Fusión se celebra uno de los concursos que más expectación despierta entre los amantes de la gastronomía de nuestro país y no es otro que el de la ‘Mejor croqueta de jamón del mundo’ que se realiza de la mano de Joselito.
Ya llevamos siete ediciones donde algunos de los mejores restaurantes del país compiten para alzarse con el premio a la mejor croqueta de jamón. Son muchos los que presentan cada año su propuesta de croqueta elaborada con jamón ibérico Joselito y solo siete llegan a la gran final, de los que uno, se alza con el triunfo. Tenemos, por tanto, siete destinos imprescindibles para degustar las ganadoras, las mejores croquetas de jamón del mundo.
¿Qué se valora en una buena croqueta?
En este concurso un jurado compuesto por diferentes expertos en gastronomía de nuestro país realiza una cata a ciegas en dos tiempos: primero valora las diferentes bechameles y después ya las croquetas terminadas.
Se tiene en cuenta la sedosidad de la bechamel, el sabor a jamón ibérico, la textura, el crujiente, la fritura… Además, en todas las ediciones el rebozado es una de las claves del éxito. Muchos de los ganadores utilizan panko, el famoso "pan rallado japonés", mientras que otros utilizan opciones de panaderos locales, como es el caso del cocinero conquense Jesús Segura. En cuanto a la bechamel, hay quien la elabora con leche fresca (en Cañitas Maite de cabra) y otros con leche normal. Cada cocinero tiene su truco y una receta muy trabajada que le ha hecho conseguir el premio.
Hacemos un repaso por los diferentes restaurantes ganadores de este popular concurso y te adelantamos que vas a tener que viajar a Castilla-La Mancha para probar muchas de ellas. De las siete croquetas ganadoras, dos están en Toledo, una en Albacete, otra en Cuenca y una cuarta en Madrid pero pertenece a un cocinero de Ciudad Real. ¿Te vienes con nosotros de tour gastronómico por los templos de la croqueta de nuestro país? Te aseguramos que cuando pruebes estas croquetas vas a enamorarte perdidamente de ellas. ¡Están todas deliciosas!
Cañitas Maite, en Albacete
En 2021 los ganadores de la VII edición de este concurso han sido Javier Sanz y Juan Sahuquillo, los responsables de Cañitas Maite, un restaurante que ha triunfado por todo lo alto este año en el congreso gastronómico (también han ganado el premio “Cocinero revelación” y el concurso de escabeches organizado por Raíz Culinaria).Su croqueta es cremosa, tiene el punto justo de fluidez, un marcado sabor a jamón ibérico y es muy crujiente gracias al panko con que se reboza.¿Dónde? Calle Tomás Pérez Úbeda, 6, 02200 Casas-Ibáñez, Albacete.
Restaurante Iván Cerdeño, en Toledo
Iván Cerdeño es el único cocinero de Toledo que tiene en su haber una estrella Michelin y uno de los mejores restaurantes de la ciudad.Su jefe de cocina, Alberto García Escudero, ganó el premio a la ‘Mejor croqueta de jamón del mundo’ en 2020 y desde entonces sus croquetas siempre están presentes en los diferentes menús del restaurante. Se pueden disfrutar tanto en sus menús gastronómicos del restaurante Iván Cerdeño –la parte más formal- como en su terraza de verano, donde se puede tomar por raciones.¿Dónde? Cigarral del Ángel, Carretera de la Puebla, s/n, 45004 Toledo.
Restaurante Tobiko, en Toledo
En 2019 la mejor croqueta de jamón del mundo volvió a estar en Toledo. En este caso fue el chef toledano Javier Ugidos, del restaurante Tobiko, el ganador del “V campeonato Internacional Joselito a la mejor croqueta de jamón del mundo”. José Carlos Capel definió la croqueta de la siguiente forma en su cuenta de Instagram: “Masa fluida, textura de seda, sabor a jamón suave y corteza crujiente. Un puntazo”.¿Dónde? Ronda Buenavista, 27, 45005 Toledo.
Restaurante Santerra, en Madrid
El cocinero manchego Miguel Carretero lleva ya varios años trasladando lo que él define como “la cocina de monte bajo” al barrio de Salamanca de Madrid. En 2018 se alzó con el premio a la mejor croqueta de jamón del mundo y solo dos días y medio después de ganar el concurso vendió más de 1.400 croquetas y no es para menos porque sus croquetas son estratosféricas.Se pueden disfrutar en la parte más formal del restaurante, también en la parte informal, lo que ellos llaman “la barra fina” y en su local de tapeo en la calle Ponzano, Santerra Neotaberna.¿Dónde? Calle del Gral. Pardiñas, 56 y C/ Ponzano, 62 en Madrid.
Restaurante Solana, en Cantabria
El chef Nacho Solana, del restaurante Solana, se alzó con el galardón en el año 2017. Tiene una estrella Michelin, dos soles Repsol y también tiene una de las mejores croquetas del panorama gastronómico nacional.Las elabora con leche cruda de las vacas de su tierra y según el crítico gastronómico José Carlos Capel su croqueta tiene una “besamel de seda, muy suave, con sabor a jamón no demasiado intenso y un rebozo crujiente. Francamente buena”.¿Dónde? Calle La Bien Aparecida, 11, 39849 Ampuero, Cantabria.
Restaurante Trivio, en Cuenca
Volvemos a Castilla-La Mancha, esta vez a Cuenca, para hablar de la croqueta que ganó la segunda edición de este concurso en 2016 y no es otra que la que prepara el cocinero conquense Jesús Segura, en Trivio. Puedes disfrutar de una ración de estas laureadas croquetas en la parte informal de su restaurante, La Barra de Trivio.Segura afirma que sus croquetas tienen una bechamel muy cremosa, que prepara con mantequilla, y un rebozado crujiente que consigue al usar un pan artesanal que un panadero local elabora especialmente para el restaurante.¿Dónde? Calle Colón, 25, 16002 Cuenca.
Restaurante Regueiro, en Asturias
Diego Fernández, chef y propietario del restaurante asturiano Regueiro fue el primer ganador de este concurso en el año 2015. La receta de su croqueta la aprendió a preparar en Casa Marcial, cuando trabajó allí con Nacho Manzano. En Regueiro puedes disfrutar de una croqueta muy cremosa, con un rebozado crujiente y para cuya elaboración utilizan dos tipos de jamón, serrano para infusionar con el aceite y el ibérico que es el que usan para la bechamel.¿Dónde? Lugar de Tox, s/n. 33793 Puerto de Vega-Navia, Asturias.