Participó en dos ocasiones, 1966 y 1967 cantando dos de sus éxitos, “Yo soy aquel” y “Hablemos del amor”. La competencia era dura y obtuvo muy dignamente los puestos 6 y 7 respectivamente. Pasó a ser conocido en todo el mundo y a cantar en destacados lugares como el Olympia de París o el Madison Square Garden de Nueva York… Desde aquellos días su trayectoria ha sido imparable.
Massiel y El Dúo Dinámico
Las primeras fans incondicionales y multitudinarias las tuvieron Manuel de la Calva y Ramón Arcusa, considerados los pioneros del pop-rock en España. Quien no ha bailado “Quince años tiene mi amor”, “Esos ojitos negros” o “Resistiré”. El boom que ya tenían se vio acrecentado cuando Massiel ganó en 1968, por primera vez para nuestro país, el Festival de Eurovisión con la canción “La,la,la”, de la que son autores. A su lado en la foto está Cliff Richard, que ese año cantó la famosa “Congratulations”, pero fue derrotado por la española.
Salomé
España volvió a ganar en 1969 gracias al “Vivo cantando” de Salome pero tuvo que compartir el premio con otros tres concursantes: Lulu, Frida Boccara y Lenny Kuhr, algo único en el certamen. El original vestido que lució fue diseñado por Pertegaz y pesaba 14 kilos al estar hecho con canutillos de porcelana. En su cuello tres collares de Carmen Polo de Franco.
ABBA
“Waterloo” es la canción que fue elegida como la mejor de la historia del festival en su 50 aniversario y es la que llevó al grupo sueco a ganar Eurovisión y a ser famosos en todo el mundo. Integrado por Agnetha Fältskog, Anni-Frid “Frida” Lyngstad, Benny Andersson y Björn Ulvaeus, su carrera fue imparable hasta que en 1982 decidieron separarse. Su fin como grupo no supuso el fin de sus canciones que aún suenan por todo el planeta.
Rosa López
Acompañada por Chenoa, Geno, Gisela, David Bisbal y David Bustamante, la simpática granadina, ganadora de la primera edición de Operación Triunfo, puso toda su fuerza con la canción “Europe's living a celebration” para intentar ganar el concurso en 2002 pero no pudo ser. Ellos se lo pasaron genial y nosotros disfrutamos viéndoles.
Lordi
El excéntrico grupo finlandés de rock y heavy metal alcanzó la victoria en 2006 con la canción “Hard Rock Hallelujah”, un sencillo de su álbum “The Arockalypse”. Como dato curioso no era en absoluto la favorita y batió record de puntos a su favor en aquel momento. Para poder pagar la pirotecnia de su actuación tuvieron que hacer una colecta entre sus fans.
Verka Serduchka
Es una drag queen ucraniana y logró la segunda posición en 2007. Su nombre auténtico es Andry Mijálovich Danilko y es un actor, cómico y cantante muy famoso en su país gracias a su personaje de Verka Serduchka.
Eduardo Chikilicuatre
La elección para ir por España a Eurovisión en 2008 de este cantante creó gran polémica. Fue una figura creada por el actor David Fernández que saltó a la fama por su pegadiza canción “Baila el Chiki-chiki” y por llevar una guitarra de juguete. El presentador Buenafuente, con quien colaboraba, le presentó medio de broma y cual sería la sorpresa que terminó ganando con los votos populares para representar a nuestro país.
Thea Garrett
La cantante que Malta eligió para el certamen de 2010 parece tener alas debido a la coreografía creada para la ocasión. Gracias a su bonita canción “My dream” logró la Victoria apoyada tanto por el jurado como por el público.
Daniel Diges
Ese mismo año Daniel fue nuestro concursante con el tema “Algo pequeñito”. Tuvo la desdicha de que un espontáneo saltara al escenario en plena interpretación, por lo que los organizadores le permitieron repetirla al final. No tuvo suerte y obtuvo un decimoquinto lugar.
Zdob
Es una banda de Moldavia que ha representado a su país en dos ocasiones, 2005 y 2011. Combina hip-hop, punk y música tradicional rumana relacionada con la etnia gitana. A pesar de sus divertidos look y sus bailes no lograron el triunfo.
Conchita Wurst
Fue la ganadora en 2014 no sin antes crear una gran polémica en su país, Austria, por ser elegida. El personaje lo creó Thomas Neuwirth y fue definido como “la mujer barbuda”. El mismo Thomas aseguró que lo hacía como: “Una declaración de la tolerancia y la aceptación, ya que no se trata de apariencias, es sobre el ser humano”. Su canción “Rise Like a Phoenix” comenzó a sonar por todas partes.
Mans Zelmerow
Fue el más votado el pasado año, 2015, con su tema “Heroes”. Se basa en el acoso escolar o “bullying” según los autores, algo que el mismo cantante sueco confesó haber sufrido en su infancia. "Nosotros somos los héroes de nuestro tiempo, pero bailamos con los demonios de nuestra mente" – dice la canción.
Edurne
Su maravillosa voz no logró convencer a jurado y a público pero defendió con uñas y dientes “Amanecer”. Ella ha confesado estar orgullosa de su actuación y de todo lo que ha implicado su participación para su carrera musical.