Revista Mía

¿Te Han Despedido Qué Hacer

Formar parte de la larguísima lista de desempleados no significa que debas mantenerte quieta. Al contrario, muévete, dale una vuelta a tus ideas y mantén la disciplina. Las previsiones para 2013 pueden...

Formar parte de la larguísima lista de desempleados no significa que debas mantenerte quieta. Al contrario, muévete, dale una vuelta a tus ideas y mantén la disciplina.

Las previsiones para 2013 pueden hacer que cunda el desánimo y que si te acaban de despedir creas no tener opciones. Pero la mejor actitud para salir del desempleo no es dejarse llevar por esas expectativas pesimistas, sino aprovechar todos los recursos a nuestro alcance para encontrar un nuevo trabajo. Toma nota.

1. Ten claro para qué vales.

Dionisio Contreras Casado, consultor de inserción y reinserción laboral, nos explica que existen tres claves de la inteligencia emocional que ayudan a quien se encuentra en paro a afrontar con garantías la búsqueda de empleo: autoconocimiento, autocontrol y automotivación. "El primer paso es conocerse uno mismo para ser capaz de controlar los sentimientos y los impulsos", mantiene el experto. Si se logra, estaremos más preparados para aprovechar al máximo nuestras capacidades: "Es necesario que la persona tenga claras cuáles son sus principales fuentes de frustración, para no dejarse llevar por la apatía. Y también que averigüe para qué puestos vale y cómo debería orientar su búsqueda".

2. Sé flexible.

Uno de los obstáculos que más lastran la reincorporación al mercado laboral es, según Contreras Casado, la falsa creencia de que una persona ha nacido para desempeñar un único oficio. Un profesional determinado puede ser reacio a reciclarse y cambiar de sector, pese a que las posibilidades de encontrar trabajo en su ámbito resulten remotas. "El hecho de que un camarero, pongamos por caso, se empeñe en que sólo puede seguir siendo camarero le puede perjudicar mucho. Pero, si durante el tiempo en que ha trabajado en un bar ha aprendido a relacionarse, quizás pueda reorientar su vida laboral hacia un ámbito donde se valoren de forma especial las relaciones sociales", pone como ejemplo. También oponerse a cambiar de ciudad de residencia dificulta la situación. El consultor recuerda que las personas más flexibles, las que más presente tienen el concepto 'darwiniano' de la adaptación al entorno, son las más preparadas para reinsertarse en el mercado laboral.

3. Sigue una rutina.

En cualquier caso, hay que huir de la queja permanente, el miedo al futuro y la tristeza, sentimientos que sólo nos introducen en una espiral de inactividad y pesadumbre que dificulta encontrar una salida. Este especialista asegura que quienes se encuentran en paro deben seguir una rutina diaria que los mantenga en activo y facilite su reinserción laboral. En la otra página te contamos algunas cosas que conviene hacer y por qué.

4. CURRÍCULUM EN MANO

La Red es uno de los recursos más utilizados en estos momentos para buscar empleo, pero no es el único. La fórmula tradicional de 'llamar a la puerta' para entregar el currículo sigue siendo válida y hasta puede marcar diferencias con otros candidatos. No desistas aunque te lleves decepciones.

LA REGLA DE ORO

Si cada día te impones una agenda (aunque no la cumplas al 100%) evitarás caer en la apatía.

tracking