Revista Mía

¿No tienes nada qué leer? Apúntante a los Planeta

Ya están a la venta 'Todo esto te daré' y 'El asesinato de Sócrates', las novelas ganadora y finalista de los Premios Planeta 2016, el premio literario mejor dotado del mundo con 601.000 € (solo lo supera el Nobel). Son dos buenas novelas negras, dos 'thrillers' intensos ambientados en épocas y lugares muy distintos, que ¡devorarás!

Todo esto te daré

Una cosa tienen en común la ganadora y el finalista del Premio Planeta, que empezaron tarde en esto de la literatura o, para ser más exactos, que el éxito les llegó tarde porque aunque se dedicaban a oficios diferentes ambos llevaban años escribiendo.
La ganadora, Dolores Redondo, ya se había presentado al Planeta en una ocasión, pero el destino la ha hecho esperar. Una espera que ha sido muy dulce, pues entre tanto ha vendido 1 millón de ejemplares de su Trilogía del Baztán (El Guardián Invisible, Legado en los huesos, Ofrenda a la tormenta), ambientada en Elizondo (Navarra). A punto de estrenarse la película del primer libro de la saga, Dolores ve cómo su nueva historia, ambientada en la Ribeira Sacra gallega, gana el Planeta. Todo esto te daré debe su título al Evangelio de San Mateo, cuando el demonio tienta a Jesús con todos los reinos del mundo y le dice: “Todo esto te daré, si postrándote me adoras”. Y es que la novela es una historia de codicia, privilegios, impunidad y prejuicios.
La novela arranca cuando al escritor Manuel Ortigosa (un homosexual de 52 años) le comunican que su marido Álvaro Muñiz de Dávila ha fallecido en un accidente de coche en Lugo. Extraño porque él creía que estaba en viaje de negocios en Barcelona. Inmediatamente se traslada a Galicia para identificar el cadáver y resolver temas legales y allí se encuentra con una familia política de muy alta alcurnia que desconocía su existencia y que no le recibe, precisamente, con los brazos abiertos. Manuel descubre que su marido llevaba una doble vida y necesita descubrir por qué. Un guardia civil retirado y un sacerdote le ayudarán a descubrir qué pasa con los Muñiz de Dávila y si la muerte de Álvaro fue realmente un accidente.

La autora: Dolores Redondo nació en Donostia-San Sebastián en 1969. Estudió Derecho en la Universidad de Deusto (aunque no acabó) y Restauración en San Sebastián. De hecho, trabajó en varios restaurantes y tuvo el suyo propio antes de dedicarse profesionalmente a la literatura, cosa que ocurrió tras el boom que supuso la publicación en 2013 de El Guardián invisible. Antes de la Trilogía de Baztán había escrito una novela, Los privilegios del ángel, con una editorial pequeña. En la actualidad vive en Cintruénigo, localidad de la Ribera Navarra.

El asesinato de Sócrates

5837065b5bafe84fb28b4570

El asesinato de Sócrates

En cuanto a Marcos Chicot, escritor al que le apasionan los personajes históricos y las tramas misteriosas, también se presentó al Planeta en 2012 con El asesinato de Pitágoras y quedó cuarto. Tras esto el propio autor decidió autopublicar la novela en Amazon y ha acabado siendo el ebook en español más vendido del mundo en 2013-2016. Ahora Chicot ha escalado dos puestos en el Planeta y se ha convertido en finalista con El asesinato de Sócrates, una novela para disfrutar, pero también para aprender, pues está magnífica y rigurosamente documentada.
El escritor madrileño regresa a la antigua Grecia para contarnos otra muerte violenta y mostrarnos cómo era la vida en el siglo mas apasionante de la Grecia clasica (el V a. C.) a través de la mezcla de personajes históricos con otros de ficción. La historia de El asesinato de Sócrates tiene como marco histórico la guerra del Peloponeso y al gran filósofo griego como uno de los principales protagonistas. Nos cuenta como el oráculo de Delfos vaticina el asesinato de Sócrates a manos de un hombre de mirada clara que su discípulo Querofonte sospecha que puede ser Perseo. Mientras este oscuro oráculo vaticina la muerte de Sócrates, un recien nacido es condenado a morir por su propio padre y una guerra encarnizada entre Atenas y Esparta desangra Grecia.
Estamos ante una novela de madres que luchan por sus hijos, amores imposibles, soldados tratando de sobrevivir, gobernantes despiadados, artistas y pensadores que convirtieron a Grecia en la cuna de nuestra civilizacion, que tiene un valor añadido: se nota que el autor escribe sobre algo que le apasiona.

El autor: Marcos Chicot nació en Madrid en 1971 y es licenciado en Psicología Clínica, así como en Psicología Laboral y en Económicas. Escribió su primera novela, Óscar, en 1997, y un año después Diario de Gordon, con la que ganaría el Premio de Novela Francisco Umbral. En 2000, publicó una novela juvenil que fue reconocida con el Premio Internacional Literario Rotary Club, y fue finalista en premios de relato y de novela como el Max Aub, el Ciudad de Badajoz, el Juan Pablo Forner. El reconocimiento del público y la crítica le llegó en 2013 con El asesinato de Pitágoras. En 2014 publicó La Hermandad, su última novela antes de presentarse al Planeta.
Marcos Chicot es padre de una niña con síndrome de Down, Lucía. Ella fue su aliciente hace 3 años para dedicarse solo a la escritura. De hecho al recoger el Planeta el escritor tuvo la oportunidad de hablar del síndrome de Down durante unos segundos para denunciar el desconocimiento que existe sobre este tema.

tracking