Revista Mía

¿Viajas con tu Mascota Lo que Debes Saber.

Encontrar alojamientos donde acepten a tu mascota empieza a ser habitual. “Afortunadamente, cada vez son más los alojamientos abiertos a esta posibilidad, especialmente para razas de pequeño...

Encontrar alojamientos donde acepten a tu mascota empieza a ser habitual. “Afortunadamente, cada vez son más los alojamientos abiertos a esta posibilidad, especialmente para razas de pequeño tamaño”, asegura Miguel Ibáñez, director de la Clínica de Comportamiento Animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid. Webs como Admitenperros informan de campings, hoteles y playas en los que se permiten mascotas.

A los perros les encanta ir de vacaciones y disfrutan tanto como nosotros. Sin embargo, los gatos que no suelen salir de casa y que no han sido acostumbrados desde pequeños a viajar, así como los hurones y los conejos, no lo llevan tan bien , y es más normal que los dueños opten por dejarlos en casa bajo la supervisión de un amigo o un vecino. Lo mismo sucede con aves, reptiles o pequeños mamíferos. Pero si no puedes o no quieres dejarlos en casa, toma nota.

¿Qué necesitas para viajar con ellos?

Si te vas a mover por España sólo se necesitas la Cartilla Sanitaria. Para ir al extranjero, son obligatorios el Pasaporte Europeo para Animales de Compañía y el certificado de vacunación, específicamente la vacuna antirrábica. El pasaporte puede facilitarlo cualquier veterinario inscrito en el Colegio Oficial.

Al cuidado de otros.

Lo ideal es que el animal viaje con nosotros o que podamos dejárselo a alguien de confianza, pero si no es posible hay un buen número de residencias que los acogen. Búscalas en guiaresidenciacanina. “A algunos animales, estos lugares les producen estados depresivos por la ansiedad de no saber qué está sucediendo”, advierte el veterinario. Por eso, además de asegurarnos de que es un espacio con todas las garantías, al menos 15 días antes conviene ir de visita con la mascota para que conozca el sitio, incluso dejarle una hora allí para que vea que vuelven por él y disminuya la sensación de abandono. Otra opción es buscarle ‘canguro’ cerca de casa, a través de iniciativas como Dogaboo, que cuenta con cuidadores amantes de los perros en numerosas ciudades de España.

Por tierra, mar y aire.

-Coche: es la elección más cómoda. La DGT no permite que viajen sueltos, así que los animales deben ir siempre sujetos, bien mediante arneses de doble enganche o, si son de pequeño tamaño, en transportines homologados, colocados en el suelo detrás de los asientos delanteros. Si son más grandes, pueden ir en aquellos maleteros que comunican con la parte trasera del coche, separados por una reja o una malla. Hay que hacer varias paradas a lo largo del camino y estar pendientes de sus necesidades. Si es la primera vez, conviene dar una vuelta días antes para acostumbrarlos.

-Avión: si la mascota pesa más de seis o siete kilos, no puede viajar en cabina, debe hacerlo en la bodega, pero dependerá de las condiciones de las distintas compañías aéreas. Debe ir en una jaula amplia, con suelo absorbente y bebedero con dosificación automática.

-Tren: en los de cercanías no hay restricciones para las mascotas siempre que vayan atadas y, en el caso de los perros, con bozal. En los de largo recorrido, Renfe las permite siempre que no se oponga el resto de los pasajeros, que no pesen más de 10 kilos y que vayan en jaula o trasportín.

-Barco: admiten animales, que viajan en compartimentos habilitados para ello y con condiciones similares a las de los aviones. Normalmente, se los puede visitar durante la travesía. Conviene hacer las reservas con antelación.

Mimos antes del viaje.

Antes de la partida, el veterinario Miguel Ibáñez recomienda hacer algunas prácticas de relajación con el animal mediante masajes y procurarle algo de ejercicio y una alimentación más suave para una mejor digestión. “Son pequeñas cosas que nos ayudarán a que, en esos momentos de turbulencia vacacional, nuestra mascota sufra menos”, comenta. “Una vez que hemos llegado al destino, hay que entender que al principio va a sentirse rara y habrá que estar más pendientes de sus necesidades hasta que se adapte, algo que suele hacer enseguida”, explica. Además, es importante no olvidar sus cosas, como la jaula, el cesto o la manta en donde duerma, su comedero, algún juguete y su comida, para que ésta no suponga un cambio añadido. Los gatos necesitan especialmente algún objeto conocido que les dé seguridad, para que no extrañen tanto su entorno.

Por último, como irse de vacaciones implica viajar, cambiar de entorno y modificar nuestras rutinas y las de nuestras mascotas, no está de más que tengas en cuenta las pautas que la farmacéutica veterinaria CEVA da para que nuestras mascotas disfruten de las vacaciones. Aquí las tienes.

tracking