Revista Mía

Vuelos ‘Low Cost’. ¡Ojo con los Extras!

Un billete barato te puede salir caro si le sumas los recargos: pagar con tarjeta de crédito, facturar maletas, reservar asiento, etc. Esa maravillosa ganga que habías encontrado: Madrid-París...

Un billete barato te puede salir caro si le sumas los recargos: pagar con tarjeta de crédito, facturar maletas, reservar asiento, etc. Esa maravillosa ganga que habías encontrado: Madrid-París por 12 € el trayecto, te puede salir más cara de lo que pensabas una vez sumados todos los extras, si lo vas a adquirir en una línea aérea de bajo coste. Por ejemplo, un 27% de los pasajeros ha pagado alguna vez en el aeropuerto un cargo por su equipaje que no contemplaba pero esta es sólo unade la ssopesas que pueden llevárte, hay más. Para que no te lleves sorpresas desagradables, te hacemos una lista de los recargos con los que te puedes encontrar para evitarlos en la medida de lo posible. Averígua estos gastos extra antes de que sea demasiado tarde.
GASTOS DE GESTIO?N
Al precio del billete le tienes que sumar los habituales gastos de gestión. En Vueling cobran 5 € adicionales. Easyjet incluye una comisión ad-ministrativa de 14 € en la reserva que se divide entre la cantidad de pasajeros que la contratan. Y en Ryanair todas las reservas tienen un coste por la gestión de 7 € por pasajero y vuelo.
TARJETA DE CRE?DITO
Por utilizar una tarjeta de crédito, en lugar de la de débito también se cobra. En Ryanair pagas un 2% más en la transacción del billete de avión. En Vueling, por pagar con tarjeta de crédito o Paypal tendrás que sumar al montan- te total el 2,7% del precio; mientras que la comisión de Easyjet por optar por la compra a crédito supone el 2% del precio.
TARJETA DE EMBARQUE
Olvidar tu tarjeta de embarque en casa te saldrá caro si viajas con Ryanair, ya que el coste por imprimirla en el aeropuerto es de 15 €. La obligación de llevar este documento en papel está desapareciendo, ya que cada vez más compañías aéreas –low cost o no– permiten descargar la tarjeta de embarque en el móvil o la tablet a través de un SMS o aplicaciones como Passbook (iOS) o Google Now (Android).
MALETAS Y EQUIPAJES
Aunque las dimensiones y pesos máximos sean dispares, todas las low cost permiten llevar al menos un equipaje de mano sin coste alguno. Pero si facturas (o te obligan a hacerlo), pagas. En el mostrador de Ryanair cuesta 30 €, y en su puerta de embarque, 50 €. Con Vueling, en el aeropuerto 35 € y online, entre 13 y 25 €, lo mismo que con Easyjet, aunque te cobran 55 € si facturas en su puerta de embarque. Iberia Express cobra 15 € por facturar al hacer el checking online y 30 € si es en el aeropuerto.
ASIENTO RESERVADO
Reservar el que quieres tiene su coste. Por uno regular, en Ryanair te cobran 5 € durante la reserva y 7,50 € si lo pides en el aeropuerto. Si incluyes prioridad de embarque son 7 € (sólo durante la reserva). En Iberia Express puedes pedir asientos Turista XL por 10 € (vuelos nacionales) o 15 € (Canarias y Europa). Easyjet tiene tres tipos de tarifa desde 18,99 € (en primera fila). Y Vueling, según tus necesidades, te permite elegir el asiento desde 4 a 12 €.
BEBE?S Y MASCOTAS
Viajar con tu bebé también tiene recargo. En Ryanair o Vueling cobran 30 € por trayecto (Easyjet, 26 €) y permiten que lleves la silla de paseo sin coste, aunque hay restricciones en cuanto a la edad del niño: no puede pasar de los 2 años. Si llevas a tu mascota, Vueling te cobra 25 € (vuelos nacionales) pero no puedes escoger asiento ni hacer checking online.
EL EXPERTO
A?ngel Guirado, responsable de Marketing de Skyscanner para España, nos dice:
“Las aerolíneas de bajo coste no siempre son las que tienen los vuelos más baratos. Sólo comparando y contrastando sabremos si el precio de la compañía low cost es mejor. Si se usa un comparador de vuelos (como, por ejemplo, Skyscanner) se podrán cotejar los precios de las aerolíneas regulares y de las low cost. Pero hay que hacer un seguimiento de precios porque tienden a fluctuar. En ese sentido, el mejor consejo es crear alertas por email para que nos vayan informando de forma periódica de los cambios en los costes de los vuelos, y comprarlos en el momento más barato”.
Por: Raquel Mulas.
tracking